Incidencia de la depresión y factores de riesgo en adolescentes que recibieron atención en el Centro Especializado de Salud Mental de Ayacucho, 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de: Determinar la incidencia de la depresión y factores de riesgo en adolescentes que recibieron atención en el Centro Especializado de Salud Mental de Ayacucho, 2013. La hipótesis planteada fue: La incidencia de depresión es mayor en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1320 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes - depresión Factores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de: Determinar la incidencia de la depresión y factores de riesgo en adolescentes que recibieron atención en el Centro Especializado de Salud Mental de Ayacucho, 2013. La hipótesis planteada fue: La incidencia de depresión es mayor en adolescentes que presentaron mayor número de factores de riesgo biológico, psicológico y social. Para tal propósito, se planteó una investigación con enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, diseño descriptivo, correlacional y retrospectivo. El área de estudio fue el Centro Especializado de Salud Mental de Ayacucho COSMA y la población en estudio estuvo constituido por todos los adolescentes que recibieron atención en el Centro Especializado en el periodo 2013. La técnica de recolección de datos fue a través del análisis documental (historias clínicas) y los instrumentos fueron la ficha de recolección de datos y la lista de cotejo. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS y para el análisis estadístico se emplearon: la prueba Chi cuadrado con corrección de continuidad, Odds Ratio (oportunidad de riesgo) y el Coeficiente de Correlación "r" de Pearson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).