1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de: Determinar la incidencia de la depresión y factores de riesgo en adolescentes que recibieron atención en el Centro Especializado de Salud Mental de Ayacucho, 2013. La hipótesis planteada fue: La incidencia de depresión es mayor en adolescentes que presentaron mayor número de factores de riesgo biológico, psicológico y social. Para tal propósito, se planteó una investigación con enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, diseño descriptivo, correlacional y retrospectivo. El área de estudio fue el Centro Especializado de Salud Mental de Ayacucho COSMA y la población en estudio estuvo constituido por todos los adolescentes que recibieron atención en el Centro Especializado en el periodo 2013. La técnica de recolección de datos fue a través del análisis documental (historias clínicas) y los instrumentos fue...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La depresión en un trastorno mental que afecta los pensamientos, sentimientos y el comportamiento de la persona, generando una discapacidad de allí la importancia de identificar los factores de riesgo psicosociales. El objetivo de la investigación fue: Determinar si existen factores de riesgo psicosociales asociados a la depresión en personas adultas atendidas en el Centro Especializado de Salud Mental de Ayacucho, 2019. Para lo cual se planteó una investigación tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional, retrospectivo y transversal. El área de estudio fue el Centro Especializado de Salud Mental de Ayacucho y la población estuvo constituido por 300 personas adultas que recibieron atención en el periodo 2019 siendo la muestra 168 personas. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental y el instrumento la ficha de registros de datos. Los datos fueron ...
3
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La administración segura y precisa de la medicación, es una de las responsabilidades más importantes del profesional de enfermería en el cuidado de los pacientes. La enfermera (o) debe conocer la acción del medicamento y sus reacciones adversas, con el propósito de reportar en forma oportuna, cualquier efecto perjudicial que ocurra tras la administración de un medicamento a dosis normal. Si bien, los medicamentos ayudan a mejorar y prolongar la vida humana, no están exentos de riesgos potenciales. Así como hay muchas personas que se benefician de ellos, a muchas otras pueden causarles perjuicios de mayor o menor envergadura. Estos efectos perjudiciales se conocen como reacciones adversas a los medicamentos (RAM), los que no se pueden predecir con certeza absoluta. Podemos decir que no existen medicamentos exentos de riesgos potenciales. (Bagozzi, 2005). En cada país participant...