Factores de riesgo asociados a la depresión en adolescentes del C.S mental comunitario "Musuq Rikchay" Vista Alegre Ayacucho Perú 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Factores de riesgo asociados a la depresión en adolescentes del C.S. mental comunitario Musuq Rikchay Vista Alegre Ayacucho Perú, 2022 tuvo por objetivo determinar el nivel de asociación entre los factores de estudio con la depresión en el centro de salud mental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Vega, Milka, Vargas Urbano, Rosario Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adolescentes
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada Factores de riesgo asociados a la depresión en adolescentes del C.S. mental comunitario Musuq Rikchay Vista Alegre Ayacucho Perú, 2022 tuvo por objetivo determinar el nivel de asociación entre los factores de estudio con la depresión en el centro de salud mental referente, para ello la metodología se enfocó en una muestra de 65 adolescentes acudientes al establecimiento, para ello se aplicó como técnica la encuesta, diseño no experimental de corte transversal, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y tipo descriptivo; tras los resultados se observó que, dentro del factor personal, el 47.7% presentaron estado de salud mental de regular a mala, dentro del factor social, el 67.7% presentaron nivel económico de medio a pobre y respecto al factor familiar, el 44.7% presentaron relación no positiva con sus padres; por otra parte, tras aplicarse la prueba correlativa Chi – Cuadrado de Pearson se evidenció que los factores de riesgo personales y familiares tuvieron asociación con la depresión en adolescentes al hallarse que sus p valores equivalieron a 0,023 y 0,033 respectivamente, siendo menores al nivel de significancia 0.05; no obstante los factores sociales en referencia al nivel económico no presentaron nivel de asociación significativa. Las conclusiones indicaron que el factor personal, así como el factor familiar son los factores de riesgo que se asocian con la depresión en los adolescentes usuarios del mencionado establecimiento y también, se pudo determinar la no existencia de una asociación entre los factores de riesgo sociales y la depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).