“Factores socioeconómicos que influyen en la violencia familiar, en usuarias que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario Musuq Rikchay del distrito de Carmen Alto, Ayacucho 2023”
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio fue: Determinar la influencia de los factores socioeconómicos, en la violencia familiar en usuarias que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario Musuq Rikchay del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño desc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6748 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Usuarias Salud mental Problema social Factores económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo principal del estudio fue: Determinar la influencia de los factores socioeconómicos, en la violencia familiar en usuarias que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario Musuq Rikchay del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, explicativo de corte transversal; la población de estudio fueron usuarias que acuden al Centro de Salud, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico intencionado (130). La técnica para recabar la información fue la entrevista, como instrumento un cuestionario de formato estructurado. Resultados: El 53,8% de usuarias fue objeto de violencia familiar hace más de 01 año, el 33,8% hace más de 01 mes, el 12,3% señala durante el último mes; asimismo el 45,4% sostiene que la violencia familiar, se presenta de forma frecuente; el 99,2% señala antecedentes de violencia psicológica, 84,6% violencia física, el 43,8% fue objeto de violencia sexual. La violencia familiar es independiente a la edad, procedencia de las usuarias (P>0.05). De acuerdo al factor social, la violencia familiar en el último mes (12,3%), se presenta en usuarias casadas (6,9%), instrucción secundaria (9,2%), tiempo de convivencia 6-10 años (5,4%), menos de 02 hijos (6,2%), familia nuclear (6.9%); en usuarias donde ambos sostienen la familia (7,7%), no presenta dependencia económica (9,2%) (p>0.05). En conclusión, entre los factores que se asocian con la violencia familiar, se encuentra la condición civil de ser casada (X²: 0,042, P<0,05) y contar con una familia nuclear (X²: 19,661, P<0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).