Factores de riesgo y depresión en adolescentes que acuden al servicio de salud mental y psiquiatría del hospital regional de Ayacucho – 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo y la depresión en adolescentes que acuden al servicio de salud mental y psiquiatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el periodo de enero a mayo de 2024. La metodología utilizada fue de tipo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10354 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Depresión Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo y la depresión en adolescentes que acuden al servicio de salud mental y psiquiatría del Hospital Regional de Ayacucho, durante el periodo de enero a mayo de 2024. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva-correlacional, básica y con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 44 adolescentes atendidos en dicho servicio. Se empleó la técnica de encuesta, utilizando dos cuestionarios: uno para identificar los factores de riesgo y el otro, el PHQ-9, para evaluar los niveles de depresión en adolescentes. En cuanto a los resultados, se encontró que los factores de riesgo biológicos, psicológicos y sociales están significativamente asociados con la depresión en los adolescentes que acuden al servicio de salud mental y psiquiatría del Hospital Regional de Ayacucho en 2024. Los niveles de depresión mostraron que un 36.4% de los adolescentes presenta depresión moderadamente severa, un 29.5% depresión leve, un 17.31% depresión moderada, y un 11.4% depresión severa. Finalmente, se concluyó que existe una asociación significativa (Rho = 0.826) entre los factores de riesgo y la depresión en adolescentes. Se identificó una asociación significativa (Rho = 0.874) entre los factores de riesgo biológicos y la depresión, una asociación moderada (Rho = 0.404) entre los factores de riesgo psicológicos y la depresión, y una alta asociación significativa (Rho = 0.741) entre los factores de riesgo sociales y la depresión. Además, se determinó que, dentro de los factores biológicos, los antecedentes psiquiátricos personales fueron los más prevalentes (65.9%). En el factor psicológico, la preocupación excesiva fue predominante (93.2%), mientras que, en el factor social, el (72.7%) de los adolescentes había sufrido violencia verbal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).