Factores de riesgo que influyen en la depresión postparto en adolescentes cesareadas en el área de Ginecología de un hospital público de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolla con el objetivo de determinar los factores de riesgo que influyen en la depresión postparto en adolescentes cesareadas en el área de Ginecología de un hospital público de Lima, 2021. El tipo de investigación es descriptiva con diseño no experimental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4908 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Factores de riesgo Adolescente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolla con el objetivo de determinar los factores de riesgo que influyen en la depresión postparto en adolescentes cesareadas en el área de Ginecología de un hospital público de Lima, 2021. El tipo de investigación es descriptiva con diseño no experimental de corte transversal; el instrumento que se empleará para la recolección de datos será la escala de depresión postnatal de Edimburgo. El instrumento consta de dos partes; en la primera, se recoge datos sociodemográficos sobre las dimensiones: factores de riesgo obstétrico (9 ítems), factores psicológicos (17 ítems) y factores sociales (6 ítems); en la segunda parte, se empleará la Escala de depresión postnatal de Edimburgo-3 que es una encuesta con 10 ítems orientados a evaluar los factores de riesgo de la población a estudiar; la cual ha sido tomada de un estudio previo realizado por (Pizarro Matos, 2020) y por la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo. El instrumento fue validado con la participación de 5 jueces, obteniendo V. Aiken = 0.96 valor que indica que es válido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).