Factores de riesgo asociados a depresión postparto en madres adolescentes atendidas en el servicio de ginecología del Hospital Nacional dos de Mayo” – Lima 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar la relación existente entre los Factores de Riesgo Socio demográficos, Obstétricos y Económicos con la Depresión Postparto en madres adolescentes atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Marzo - Mayo 2021 MATERIALES Y MÉTODOS: Es una inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cortéz, Merly Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Posparto
Adolescente
Embarazo
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar la relación existente entre los Factores de Riesgo Socio demográficos, Obstétricos y Económicos con la Depresión Postparto en madres adolescentes atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Marzo - Mayo 2021 MATERIALES Y MÉTODOS: Es una investigación Descriptivo, cuantitativo y transversal. Los datos fueron recogidos y recopilados durante los meses de Marzo a Mayo del año 2021 en el servicio de ginecología del Hospital Nacional Dos de Mayo, departamento de Lima, Perú. La población estuvo conformada por 92 madres adolescentes (puérperas) atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia. RESULTADOS: El 58% presentó antecedente de aborto, 58% si tuvo control prenatal adecuado y 61% tuvo problemas con la lactancia materna exclusiva; por otro lado, 81% si cuenta con apoyo económico de la familia, 65% no conviven con la pareja, 74% está en situación de desempleo y 62% tienen a la pareja en situación de desempleo. CONCLUSIÓN: Concluimos que el ingreso económico no es un factor determinante, sino más bien la relación con la pareja y que, dentro de los factores obstétricos, el antecedente de aborto es el más importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).