Factores de riesgo psicosociales en el nivel de depresión en adolescentes de la Institución Educativa Marcelino Carreño del distrito de Acocro provincia de Huamanga, región Ayacucho – 2024

Descripción del Articulo

La adolescencia es una edad dentro del ciclo de vida de las personas que presenta constantes cambios físicos y psicológicos; a pesar que una gran mayoría de los adolescentes aparentan presentar una buena salud mental durante este ciclo de vida, se puede considerar que algunos adolescentes tienen múl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Escalante, Celia, Gutierrez Muñoz, Ruben, Ramirez Galindo, Deniz Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Psicológicos
Depresión en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La adolescencia es una edad dentro del ciclo de vida de las personas que presenta constantes cambios físicos y psicológicos; a pesar que una gran mayoría de los adolescentes aparentan presentar una buena salud mental durante este ciclo de vida, se puede considerar que algunos adolescentes tienen múltiples recuerdos infantiles debido a los problemas relacionados con el estrés asociados con su forma de vida en su infancia debido a los problemas familiares por diversas situaciones de vivencia familiar. El objetivo de este trabajo es determinar los factores de riesgo psicosociales en el nivel de depresión en adolescentes de la Institución Educativa Marcelino Carreño del Distrito de Acocro Provincia de Huamanga, Región Ayacucho – 2024. La presente investigación se realizará en base a un diseño de investigación de un corte transversal, donde empleamos la técnica de la encuesta para la recopilación de la información, Por lo tanto, la muestra para el presente estudio es de 64 adolescentes, según resultados el 42.2% (27) de los adolescentes tienen depresión moderada, seguido del 20.3% (13) con depresión leve y que la minoría que es el 14.1% (9) de adolescentes sufren de depresión severa. Conclusión existe factores de riesgo psicosociales como en su dimensión demográfico y social asociado al nivel de depresión en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).