Programa de reparación económica del plan integral de reparaciones y la pluralidad de afectaciones juridicamente reconocidos a los afectados del distrito de Carmen Alto - Huamanga - Ayacucho periodo 2011-2014
Descripción del Articulo
        El programa de reparación económica es una modalidad de reparación administrativa en marco del Plan Integral de Reparaciones - PIR. Inició su implementación a partir del 2011 a nivel nacional por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel - CMAN. La reparación económica se encuentra regulado por el D....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1809 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1809 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Programa Reparación económica Pluralidad Afectaciones Plan integral Violencia socio política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El programa de reparación económica es una modalidad de reparación administrativa en marco del Plan Integral de Reparaciones - PIR. Inició su implementación a partir del 2011 a nivel nacional por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel - CMAN. La reparación económica se encuentra regulado por el D.S N° 051-2011-PCM, norma que establece los criterios y/o condiciones de reparación a los afectados y afectadas por el Conflicto Armado Interno - CAI. En base a estos criterios de la norma es que se viene reparando una sola afectación, ya sea esta por la pérdida tan solo de su cónyuge, hijo e hija, hermano o por la afectación hacia si misma (violación sexual) etc. Al realizar el trabajo de campo que consistió en visitar los hogares de los afectados y afectadas de acuerdo a la lista facilitado por la CMAN para realizar un cuestionario cerrado sobre las afectaciones sufridas en el CAI. Tuvimos como resultado que de los 41 entrevistados se tiene (63%) con más de una afectación, siendo las más resaltantes: Asesinato (45%) desaparición forzada (24%); desplazamiento forzoso (14%); tortura (7%) violación sexual (7%), discapacidad (2%). Dentro de los cuales encontramos casos con y sin derecho a recibir una reparación en la medida que se realice una adecuada interpretación del artículo 3 del D.S.N° 051-2011-PCM que establece las condiciones de acceso a este derecho. Por lo que, se concluye que existe una incidencia negativa entre la ejecución del programa de reparación económica y la pluralidad de afectaciones al no darse el reconocimiento de las otras afectaciones adicionales a las ya reparadas por encontrarse fuera de los alcances interpretativos de los funcionarios encargados de la ejecución del programa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            