La aprobación parcial de la terminación anticipada en un proceso con pluralidad de autores
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en el análisis de un caso particular devenido de un antecedente real: la evaluación de un Expediente penal seguido en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque en la cual la investigación fiscal de un caso de robo agravado generó dos posiciones en los dos sujeto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10669 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pluralidad de sujetos Problema socio jurídico Sujetos acusados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en el análisis de un caso particular devenido de un antecedente real: la evaluación de un Expediente penal seguido en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque en la cual la investigación fiscal de un caso de robo agravado generó dos posiciones en los dos sujetos acusados por la comisión de dicho delito. El caso ha permitido evaluar la institución de la Terminación Anticipada que está regulada en el Código Procesal Penal pero que lamentablemente ha sido regulada en forma “individual” respecto de la posición del legislador, quien consideró que en casos en donde existan pluralidad de sujetos, el trámite debía ejecutarse en forma separada y con ello la ampliación de un proceso que genera un sobre costo tanto humano como logístico en las instituciones del Sistema de Impartición de Justicia en el país. En tal sentido, la intención de la presente investigación es acreditar que las instituciones de naturaleza penal tanto en lo sustantivo como en lo procesal permiten el desarrollo de la hipótesis que se plantea: desarrollar la reforma normativa del artículo 468° del Código Procesal Penal para adicionar in fine, la posibilidad de que en casos de existir una pluralidad de sujetos, la Terminación Anticipada sea admitida y así excluir en el seguimiento de un proceso judicial a quien ha optado por acceder a dicho procedimiento, continuándose el proceso con quienes han optado por sustentar su posición en el proceso. La propuesta de la presente investigación entonces parte de un elemento “real y objetivo” en el ámbito del desarrollo de un proceso penal y permite la sustentación de un “tema y problema” de naturaleza metodológica para la formulación de una hipótesis que permita solucionar dicho problema en forma efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).