La concentración de medios de comunicación y la afectación al derecho a la pluralidad informativa en Perú

Descripción del Articulo

El derecho a la pluralidad informativa y la concentración de medios de comunicación tienen una estrecha y directa relación, a la que no se le ha tomado con la importancia debida y ha pasado desapercibida por la legislación como por el colectivo intelectual y ciudadano. La pluralidad informativa por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Mercado, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la información
Información
Concentración de medios
Pluralidad informativa
Descripción
Sumario:El derecho a la pluralidad informativa y la concentración de medios de comunicación tienen una estrecha y directa relación, a la que no se le ha tomado con la importancia debida y ha pasado desapercibida por la legislación como por el colectivo intelectual y ciudadano. La pluralidad informativa por su transversalidad e influencia a toda actividad humana representa un derecho fundamental que en la actualidad colisiona por la aparente concentración de medios de comunicación en sus diferentes formas: económica, geográfica, cultural y de contenido. Por lo que en el presente trabajo se adentra en conceptos propios del derecho a la información y derechos conexos con sus respectivos alcances, frente al fenómeno de los medios de comunicación en sus formas clásicas de televisión, radio y prensa escrita. Así mismo el propósito de la investigación es establecer sí en Perú hay concentración de medios de comunicación y sí esta es perjudicial para garantizar el derecho a la pluralidad de información. Para tal fin se usa la literatura existente en el medio como se recoge información de entrevistas de conocedores de la materia constitucional como de los medios masivos de comunicación, además se aplica encuestas de preguntas cerradas y abiertas que dilucidan sí existe la concentración, sí la misma es dañina y sí hay vías que amengüen y disminuyan el impacto negativo de la concentración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).