Enteroparásitos en Lactuca sativa "Iechuga", comercializadas en los mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, 2012.

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptivo y se desarrolló entre los meses de abril a julio de 2012. Tuvo como objetivo determinar Ia prevalencia de enteroparásitos en Lactuca sativa "lechuga" comercializadas en los mercados de abastos la ciudad de Ayacucho. Las muestras fueron recol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortíz Cabrera, Yorry Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2228
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparásito
Lactuca sativa
alimentos contaminados.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_688528a02cd053949e9c098e6f212a9f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2228
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Cárdenas López, Víctor LuisOrtíz Cabrera, Yorry Karol2018-12-03T16:09:46Z2018-12-03T16:09:46Z2014Tesis B694_Orthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2228La presente investigación es de tipo descriptivo y se desarrolló entre los meses de abril a julio de 2012. Tuvo como objetivo determinar Ia prevalencia de enteroparásitos en Lactuca sativa "lechuga" comercializadas en los mercados de abastos la ciudad de Ayacucho. Las muestras fueron recolectadas aleatoriamente de los diferentes puntos de venta ubicados en los cuatro mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, totalizando 200 muestras. Las cabezas de lechuga se trasladaron al Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga donde se Iavaron con 3 litros de agua destila, líquido que se dejó sedimentar por 24 horas, se eliminó el sobrenadante y se utilizó el sedimento para el análisis parasitológico mediante la observación directa y la técnica de Ziehl Neelsen modificada para la detección de ooquistes. El 31,5% de las cabezas de lechuga estaban contaminadas con algun tipo de enteroparásito; se hallaron siete especies de enteroparásitos contaminando Ias cabezas de lechuga: Entamoeba coli, Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Strongyloides sp. y Criptosporidium sp; las tres especies de enteroparásitos más frecuentes fueron Entamoeba coli con 22 (34,9%), Strongyloides sp. 13 (20,6%) y Ascaris Iumbricoides 11 (17,5%) de un total de 200 cabezas de lechuga analizadas. El mercado de abastos "Nery García Zarate" es donde se expende el mayor número de cabezas de lechuga contaminadas 38 (60.3%) un total de 60 cabezas de lechuga provenientes del mismo mercado.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparásitoLactuca sativaalimentos contaminados.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Enteroparásitos en Lactuca sativa "Iechuga", comercializadas en los mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B694_Ort.pdfapplication/pdf18448171https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/126ff298-5d1d-432d-b37e-ba37dcc85068/downloada9feaca7c03ae7a97ba08b327ae344cbMD51TEXTTESIS B694_Ort.pdf.txtTESIS B694_Ort.pdf.txtExtracted texttext/plain93230https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab1c245f-76f6-4420-b815-17fb872f87ca/download7c96bdd6c81e3f6c37f96a7337e60a66MD53THUMBNAILTESIS B694_Ort.pdf.jpgTESIS B694_Ort.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4721https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/291ea368-8ab2-42d0-b404-3ebf55d106b0/download1db5cf8a6ed2b35362d26eb71d115068MD54UNSCH/2228oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22282024-06-02 15:05:22.744https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enteroparásitos en Lactuca sativa "Iechuga", comercializadas en los mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, 2012.
title Enteroparásitos en Lactuca sativa "Iechuga", comercializadas en los mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, 2012.
spellingShingle Enteroparásitos en Lactuca sativa "Iechuga", comercializadas en los mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, 2012.
Ortíz Cabrera, Yorry Karol
Enteroparásito
Lactuca sativa
alimentos contaminados.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Enteroparásitos en Lactuca sativa "Iechuga", comercializadas en los mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, 2012.
title_full Enteroparásitos en Lactuca sativa "Iechuga", comercializadas en los mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, 2012.
title_fullStr Enteroparásitos en Lactuca sativa "Iechuga", comercializadas en los mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, 2012.
title_full_unstemmed Enteroparásitos en Lactuca sativa "Iechuga", comercializadas en los mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, 2012.
title_sort Enteroparásitos en Lactuca sativa "Iechuga", comercializadas en los mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, 2012.
author Ortíz Cabrera, Yorry Karol
author_facet Ortíz Cabrera, Yorry Karol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas López, Víctor Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortíz Cabrera, Yorry Karol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enteroparásito
Lactuca sativa
alimentos contaminados.
topic Enteroparásito
Lactuca sativa
alimentos contaminados.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La presente investigación es de tipo descriptivo y se desarrolló entre los meses de abril a julio de 2012. Tuvo como objetivo determinar Ia prevalencia de enteroparásitos en Lactuca sativa "lechuga" comercializadas en los mercados de abastos la ciudad de Ayacucho. Las muestras fueron recolectadas aleatoriamente de los diferentes puntos de venta ubicados en los cuatro mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, totalizando 200 muestras. Las cabezas de lechuga se trasladaron al Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga donde se Iavaron con 3 litros de agua destila, líquido que se dejó sedimentar por 24 horas, se eliminó el sobrenadante y se utilizó el sedimento para el análisis parasitológico mediante la observación directa y la técnica de Ziehl Neelsen modificada para la detección de ooquistes. El 31,5% de las cabezas de lechuga estaban contaminadas con algun tipo de enteroparásito; se hallaron siete especies de enteroparásitos contaminando Ias cabezas de lechuga: Entamoeba coli, Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Strongyloides sp. y Criptosporidium sp; las tres especies de enteroparásitos más frecuentes fueron Entamoeba coli con 22 (34,9%), Strongyloides sp. 13 (20,6%) y Ascaris Iumbricoides 11 (17,5%) de un total de 200 cabezas de lechuga analizadas. El mercado de abastos "Nery García Zarate" es donde se expende el mayor número de cabezas de lechuga contaminadas 38 (60.3%) un total de 60 cabezas de lechuga provenientes del mismo mercado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:09:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:09:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis B694_Ort
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2228
identifier_str_mv Tesis B694_Ort
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2228
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/126ff298-5d1d-432d-b37e-ba37dcc85068/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab1c245f-76f6-4420-b815-17fb872f87ca/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/291ea368-8ab2-42d0-b404-3ebf55d106b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a9feaca7c03ae7a97ba08b327ae344cb
7c96bdd6c81e3f6c37f96a7337e60a66
1db5cf8a6ed2b35362d26eb71d115068
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060168790147072
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).