Enteroparásitos en Lactuca sativa "Iechuga", comercializadas en los mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, 2012.
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptivo y se desarrolló entre los meses de abril a julio de 2012. Tuvo como objetivo determinar Ia prevalencia de enteroparásitos en Lactuca sativa "lechuga" comercializadas en los mercados de abastos la ciudad de Ayacucho. Las muestras fueron recol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2228 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enteroparásito Lactuca sativa alimentos contaminados. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptivo y se desarrolló entre los meses de abril a julio de 2012. Tuvo como objetivo determinar Ia prevalencia de enteroparásitos en Lactuca sativa "lechuga" comercializadas en los mercados de abastos la ciudad de Ayacucho. Las muestras fueron recolectadas aleatoriamente de los diferentes puntos de venta ubicados en los cuatro mercados de abastos de la ciudad de Ayacucho, totalizando 200 muestras. Las cabezas de lechuga se trasladaron al Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga donde se Iavaron con 3 litros de agua destila, líquido que se dejó sedimentar por 24 horas, se eliminó el sobrenadante y se utilizó el sedimento para el análisis parasitológico mediante la observación directa y la técnica de Ziehl Neelsen modificada para la detección de ooquistes. El 31,5% de las cabezas de lechuga estaban contaminadas con algun tipo de enteroparásito; se hallaron siete especies de enteroparásitos contaminando Ias cabezas de lechuga: Entamoeba coli, Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Strongyloides sp. y Criptosporidium sp; las tres especies de enteroparásitos más frecuentes fueron Entamoeba coli con 22 (34,9%), Strongyloides sp. 13 (20,6%) y Ascaris Iumbricoides 11 (17,5%) de un total de 200 cabezas de lechuga analizadas. El mercado de abastos "Nery García Zarate" es donde se expende el mayor número de cabezas de lechuga contaminadas 38 (60.3%) un total de 60 cabezas de lechuga provenientes del mismo mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).