Evaluación de las condiciones geológicas y geotécnicas para el diseño de cámaras en la mina San Vicente, 2022.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad explicar de qué manera influye la evaluación de las condiciones geológicas y geotécnicas para el diseño de cámaras en la mina San Vicente. Para lo cual, se empleó una metodología aplicativa de nivel explicativo. Así, se obtuvo las siguientes co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4766 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4766 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Geología Geotécnia Cámaras Pilares Macizo rocoso Geomecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad explicar de qué manera influye la evaluación de las condiciones geológicas y geotécnicas para el diseño de cámaras en la mina San Vicente. Para lo cual, se empleó una metodología aplicativa de nivel explicativo. Así, se obtuvo las siguientes conclusiones: la información geológica y estructural de Mina San Vicente, con la cual se desarrolló el proyecto, es de buena calidad y confiabilidad. A partir de esta información, se concluyó en Mina San Vicente existen reconocidas ocho fallas mayores, además de fallas intermedias, menores y sistemas de diaclasas. Asimismo, el macizo rocoso de Mina San Vicente es de buena a regular calidad geotécnica. Los mecanismos de inestabilidad esperados para el proyecto son de dos tipos: Colapso o deslizamiento de bloques preformados limitados por estructuras y Derrumbe progresivo a caving asociado a zonas de menor calidad de macizo y zonas de fallas mayores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            