Diseño de cámaras y pilares basado en las características geomecánicas del macizo rocoso en la corporación minera Ananea S.A. - 2016

Descripción del Articulo

En la Corporación Minera Ananea S.A. en la actualidad realiza la explotación de recursos minerales auríferos por el método convencional de cámaras y pilares, siendo la sección de la galería de extracción de minerales es de aproximadamente de 2.50m x 2,00m en el portal, las dimensiones de cámaras de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Aguilar, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6510
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotecnia
Diseño de cámaras y pilares pasado en las características geomecánicas
Descripción
Sumario:En la Corporación Minera Ananea S.A. en la actualidad realiza la explotación de recursos minerales auríferos por el método convencional de cámaras y pilares, siendo la sección de la galería de extracción de minerales es de aproximadamente de 2.50m x 2,00m en el portal, las dimensiones de cámaras de 6 metros y pilares 1 metro. El objetivo del proyecto de investigación es trabajar teniendo el factor de seguridad por encima del valor mínimo aceptable 1.5 basado en la característica geomecánicas del macizo rocoso. De continuar operando con las actuales dimensiones para las cámaras, las consecuencias serían catastróficos peor aún si hay eventos de la naturaleza como movimientos sísmicos, originando el estallido de pilares causando accidentes lamentables. En el presente trabajo de investigación se logra diseñar cámaras y pilares óptimos de 4.5 metros de ancho de la cámara y 2 metros de ancho del pilar, teniendo como resultado el factor de seguridad 2.4, esto dará una estabilidad en seguridad de operación, así no afectará la integridad física del personal, equipos y otros. Ya que el factor de seguridad está muy por encima del valor mínimo aceptable 1.5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).