Conocimientos, actitudes y prácticas sobre cisticercosis en manipuladores de alimentos del distrito de Quinua - Ayacucho, 2011.

Descripción del Articulo

El presente estudio descriptivo, se ejecutó en el distrito de Quinua, ubicado a 37 Km. del Noreste de la ciudad de Ayacucho, entre los meses de junio y agosto del año 2011. El objetivo general fue evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de los manipuladores de alimentos. Se tuvo una poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Yabar, Gabriela Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5420
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cisticercosis
Manipulación de alimentos
Salud pública
Parasitosis
Zoonosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente estudio descriptivo, se ejecutó en el distrito de Quinua, ubicado a 37 Km. del Noreste de la ciudad de Ayacucho, entre los meses de junio y agosto del año 2011. El objetivo general fue evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de los manipuladores de alimentos. Se tuvo una población muestra! total de 110 manipuladores de alimentos y estuvo conformado por 59 manipuladores de alimentos que aceptaron ser entrevistados previo consentimiento. Antes de aplicar la encuesta, se obtuvo la autorización, del Alcalde de la Municipalidad del distrito de Quinua. Además, se realizó charlas de sensibilización sobre el tema en estudio a los manipuladores de alimentos. La aplicación del cuestionario se realizó de lunes a viernes entre las 10 a.m. y 3 p.m. en el lugar de comida de cada manipulador que aceptó la entrevista. Se concluye que el 89.83% de los participantes conoce el cisticerco, el 50.40% entierra la carne infestada y el 78. 78 % cría cerdo en corral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).