Socialización familiar, influencia en la niñez dentro de la comunidad de Rosaspata, distrito de Vinchos, Ayacucho 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada en la comunidad de Rosaspata trata sobre la socialización familiar bajo un conjunto de ideas y creencias, que tienen significado sobre la diferencia sexual. En esta relación diferenciada entre varones y mujeres se asigna a cada sexo actividades y conductas; bajo esta const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuchon Ataucusi, Felio Maximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5732
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización
Familias
Influencia
Agresiones
Niñez
Crianza
Emociones
Comunidad campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSJ_4fa493bb1e3540a64a9c557dab4c5c97
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5732
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Peralta Izarra, Filomeno AlejandroChuchon Ataucusi, Felio Maximo2023-08-09T18:12:17Z2023-08-09T18:12:17Z2022TESIS AN247_Chuhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5732La investigación realizada en la comunidad de Rosaspata trata sobre la socialización familiar bajo un conjunto de ideas y creencias, que tienen significado sobre la diferencia sexual. En esta relación diferenciada entre varones y mujeres se asigna a cada sexo actividades y conductas; bajo esta construcción a los varones les otorgan la responsabilidad en actividades agrícolas y a las mujeres el rol de crianza de los hijos. Estas normas establecidas funcionan en los pensamientos y relaciones, con predominio de dominación del hombre, dentro de una tendencia hacia la sumisión de la mujer. Esta construcción cultural es reproducida generacionalmente bajo normas, roles, valores, aceptados y reconocidos dentro de la comunidad. La crianza de los hijos se manifiesta dentro de un rigor en la percepción de prepararlos para la vida, de tal manera, que los mandatos son cumplidos de manera obediente, mediante el rigor ocasionando, miedo para cumplir; de esa manera, evitar el castigo que ocasiona a su cuerpo y consecuentemente afecta sus estados emocionales y afectivos trastocando su personalidad. En la socialización familiar, la interiorización hacia los hijos menores establece diferencias según el sexo en los niños y niñas, haciendo una diferenciación de roles. En la crianza de los hijos los padres ejercen agresiones físicas y verbales en los hijos menores cuando los mandatos son desacatados. Estos actos en proceso son interiorizados por los hijos en sus sentimientos y emociones personales ocasionándoles inseguridad, tristeza, pena, miedo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSocializaciónFamiliasInfluenciaAgresionesNiñezCrianzaEmocionesComunidad campesinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Socialización familiar, influencia en la niñez dentro de la comunidad de Rosaspata, distrito de Vinchos, Ayacucho 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales4750608328309889https://orcid.org/0000-0001-7983-1103https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional315056Gavilán Sánchez, LurgioJuárez Choque, YolandaCórdova Gavilán, RobertoORIGINALTESIS AN247_Chu.pdfTESIS AN247_Chu.pdfapplication/pdf3380723https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49c6e74f-5166-4489-98aa-7666d3c4ac15/downloadb7b4c9764856df24f53cfcfb12890319MD51TEXTTESIS AN247_Chu.pdf.txtTESIS AN247_Chu.pdf.txtExtracted texttext/plain101818https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70d43116-6f67-4714-87a7-9e552aeb604b/downloadfc0f47fa5128c3bd21e08d44c1ee9f81MD52THUMBNAILTESIS AN247_Chu.pdf.jpgTESIS AN247_Chu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3988https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/928e630c-97d2-47e8-b082-52189cfbe540/downloadd6ceac5f46e088213badc460f1af5df8MD53UNSCH/5732oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57322024-06-02 14:15:43.262https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Socialización familiar, influencia en la niñez dentro de la comunidad de Rosaspata, distrito de Vinchos, Ayacucho 2019
title Socialización familiar, influencia en la niñez dentro de la comunidad de Rosaspata, distrito de Vinchos, Ayacucho 2019
spellingShingle Socialización familiar, influencia en la niñez dentro de la comunidad de Rosaspata, distrito de Vinchos, Ayacucho 2019
Chuchon Ataucusi, Felio Maximo
Socialización
Familias
Influencia
Agresiones
Niñez
Crianza
Emociones
Comunidad campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Socialización familiar, influencia en la niñez dentro de la comunidad de Rosaspata, distrito de Vinchos, Ayacucho 2019
title_full Socialización familiar, influencia en la niñez dentro de la comunidad de Rosaspata, distrito de Vinchos, Ayacucho 2019
title_fullStr Socialización familiar, influencia en la niñez dentro de la comunidad de Rosaspata, distrito de Vinchos, Ayacucho 2019
title_full_unstemmed Socialización familiar, influencia en la niñez dentro de la comunidad de Rosaspata, distrito de Vinchos, Ayacucho 2019
title_sort Socialización familiar, influencia en la niñez dentro de la comunidad de Rosaspata, distrito de Vinchos, Ayacucho 2019
author Chuchon Ataucusi, Felio Maximo
author_facet Chuchon Ataucusi, Felio Maximo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Izarra, Filomeno Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuchon Ataucusi, Felio Maximo
dc.subject.none.fl_str_mv Socialización
Familias
Influencia
Agresiones
Niñez
Crianza
Emociones
Comunidad campesina
topic Socialización
Familias
Influencia
Agresiones
Niñez
Crianza
Emociones
Comunidad campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La investigación realizada en la comunidad de Rosaspata trata sobre la socialización familiar bajo un conjunto de ideas y creencias, que tienen significado sobre la diferencia sexual. En esta relación diferenciada entre varones y mujeres se asigna a cada sexo actividades y conductas; bajo esta construcción a los varones les otorgan la responsabilidad en actividades agrícolas y a las mujeres el rol de crianza de los hijos. Estas normas establecidas funcionan en los pensamientos y relaciones, con predominio de dominación del hombre, dentro de una tendencia hacia la sumisión de la mujer. Esta construcción cultural es reproducida generacionalmente bajo normas, roles, valores, aceptados y reconocidos dentro de la comunidad. La crianza de los hijos se manifiesta dentro de un rigor en la percepción de prepararlos para la vida, de tal manera, que los mandatos son cumplidos de manera obediente, mediante el rigor ocasionando, miedo para cumplir; de esa manera, evitar el castigo que ocasiona a su cuerpo y consecuentemente afecta sus estados emocionales y afectivos trastocando su personalidad. En la socialización familiar, la interiorización hacia los hijos menores establece diferencias según el sexo en los niños y niñas, haciendo una diferenciación de roles. En la crianza de los hijos los padres ejercen agresiones físicas y verbales en los hijos menores cuando los mandatos son desacatados. Estos actos en proceso son interiorizados por los hijos en sus sentimientos y emociones personales ocasionándoles inseguridad, tristeza, pena, miedo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-09T18:12:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-09T18:12:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN247_Chu
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5732
identifier_str_mv TESIS AN247_Chu
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5732
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49c6e74f-5166-4489-98aa-7666d3c4ac15/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70d43116-6f67-4714-87a7-9e552aeb604b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/928e630c-97d2-47e8-b082-52189cfbe540/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7b4c9764856df24f53cfcfb12890319
fc0f47fa5128c3bd21e08d44c1ee9f81
d6ceac5f46e088213badc460f1af5df8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060124609445888
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).