Estilos de crianza y autoestima en adolescentes de una institución educativa secundaria particular de la provincia de Carabaya, Puno – 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito, determinar la relación entre los estilos de crianza y el nivel de autoestima en adolescentes de una institución educativa secundaria particular de la provincia de Carabaya. La investigación es de tipo cualitativo de diseño no experimental, utilizando el método correla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Autoestima Influencia Niñez Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como propósito, determinar la relación entre los estilos de crianza y el nivel de autoestima en adolescentes de una institución educativa secundaria particular de la provincia de Carabaya. La investigación es de tipo cualitativo de diseño no experimental, utilizando el método correlacional. La población estuvo constituida por 300 estudiantes, de los cuales se seleccionaron 169 mediante muestreo aleatorio simple. Además, se utilizaron los instrumentos, Escala de Estilos de Crianza (EC-1) de Milagros Alarcón, validado en Perú en 2020 y el Inventario de Autoestima Coopersmith - Forma Escolar (SEI), adaptado en Perú, por Carmen Hiyo en 2018. Los resultados mostraron que los estilos de crianza, contexto escolar y la sociedad vinculada a la familia contribuyen al nivel de autoestima en adolescentes. Además, se evidenció en los adolescentes bajo nivel de autoestima, el porcentaje más alto de estudiantes no tienen un estilo de crianza predominante; sobre la relación del nivel de autoestima y la dimensión control parental se evidenció una correlación negativa moderada, y la muestra reportó el valor de -0,509 obtenido en la prueba de Rho de Spearman, lo que significa que los niveles de autoestima no guardan relación con el control parental, ya que son independientes. Sobre el nivel de autoestima y la dimensión apoyo parental, existe una relación significativa, en la que los hijos que adquieren mayor soporte emocional y práctico de sus padres tienen un impacto positivo en la autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).