1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como propósito, determinar la relación entre los estilos de crianza y el nivel de autoestima en adolescentes de una institución educativa secundaria particular de la provincia de Carabaya. La investigación es de tipo cualitativo de diseño no experimental, utilizando el método correlacional. La población estuvo constituida por 300 estudiantes, de los cuales se seleccionaron 169 mediante muestreo aleatorio simple. Además, se utilizaron los instrumentos, Escala de Estilos de Crianza (EC-1) de Milagros Alarcón, validado en Perú en 2020 y el Inventario de Autoestima Coopersmith - Forma Escolar (SEI), adaptado en Perú, por Carmen Hiyo en 2018. Los resultados mostraron que los estilos de crianza, contexto escolar y la sociedad vinculada a la familia contribuyen al nivel de autoestima en adolescentes. Además, se evidenció en los adolescentes bajo nivel de autoestima,...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como propósito, determinar la relación entre los estilos de crianza y el nivel de autoestima en adolescentes de una institución educativa secundaria particular de la provincia de Carabaya. La investigación es de tipo cualitativo de diseño no experimental, utilizando el método correlacional. La población estuvo constituida por 300 estudiantes, de los cuales se seleccionaron 169 mediante muestreo aleatorio simple. Además, se utilizaron los instrumentos, Escala de Estilos de Crianza (EC-1) de Milagros Alarcón, validado en Perú en 2020 y el Inventario de Autoestima Coopersmith - Forma Escolar (SEI), adaptado en Perú, por Carmen Hiyo en 2018. Los resultados mostraron que los estilos de crianza, contexto escolar y la sociedad vinculada a la familia contribuyen al nivel de autoestima en adolescentes. Además, se evidenció en los adolescentes bajo nivel de autoestima,...