Nuevas organizaciones en comunidades campesinas : el caso de Usibamba y Chaquicocha
Descripción del Articulo
Se trata de un estudio que generará cierta polémica, especialmente entre los que han realizado investigaciones sobre campesinado, economía campesina, antropología del desarrollo y parentesco y organización social. Su carácter polémico hace necesaria su lectura, sobre todo para aquellos que quieren h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1987 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181880 https://doi.org/10.18800/HT455P16 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades campesinas--Perú--Condiciones sociales Comunidades campesinas--Perú--Mantaro, Valle--Usibamba (Comunidad) Comunidades campesinas--Perú--Mantaro, Valle--Chaquicocha (Comunidad) Comunidades campesinas--Perú--Junín--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | Se trata de un estudio que generará cierta polémica, especialmente entre los que han realizado investigaciones sobre campesinado, economía campesina, antropología del desarrollo y parentesco y organización social. Su carácter polémico hace necesaria su lectura, sobre todo para aquellos que quieren hacer de la Antropología una ciencia que pueda tener la capacidad de contribuir eficazmente a la comprensión de los problemas actuales que enfrentan las comunidades campesinas en un contexto de crisis, incertidumbre y violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).