Socialización familiar, influencia en la niñez dentro de la comunidad de Rosaspata, distrito de Vinchos, Ayacucho 2019
Descripción del Articulo
La investigación realizada en la comunidad de Rosaspata trata sobre la socialización familiar bajo un conjunto de ideas y creencias, que tienen significado sobre la diferencia sexual. En esta relación diferenciada entre varones y mujeres se asigna a cada sexo actividades y conductas; bajo esta const...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5732 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socialización Familias Influencia Agresiones Niñez Crianza Emociones Comunidad campesina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La investigación realizada en la comunidad de Rosaspata trata sobre la socialización familiar bajo un conjunto de ideas y creencias, que tienen significado sobre la diferencia sexual. En esta relación diferenciada entre varones y mujeres se asigna a cada sexo actividades y conductas; bajo esta construcción a los varones les otorgan la responsabilidad en actividades agrícolas y a las mujeres el rol de crianza de los hijos. Estas normas establecidas funcionan en los pensamientos y relaciones, con predominio de dominación del hombre, dentro de una tendencia hacia la sumisión de la mujer. Esta construcción cultural es reproducida generacionalmente bajo normas, roles, valores, aceptados y reconocidos dentro de la comunidad. La crianza de los hijos se manifiesta dentro de un rigor en la percepción de prepararlos para la vida, de tal manera, que los mandatos son cumplidos de manera obediente, mediante el rigor ocasionando, miedo para cumplir; de esa manera, evitar el castigo que ocasiona a su cuerpo y consecuentemente afecta sus estados emocionales y afectivos trastocando su personalidad. En la socialización familiar, la interiorización hacia los hijos menores establece diferencias según el sexo en los niños y niñas, haciendo una diferenciación de roles. En la crianza de los hijos los padres ejercen agresiones físicas y verbales en los hijos menores cuando los mandatos son desacatados. Estos actos en proceso son interiorizados por los hijos en sus sentimientos y emociones personales ocasionándoles inseguridad, tristeza, pena, miedo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).