Influencia de la familia en la socialización de los niños y niñas beneficiarios de la Organización MICANTO “JOSÉ OBRERO”, Cajamarca, 2023.

Descripción del Articulo

La investigación titulada Influencia de la familia en la socialización de los niños y niñas beneficiarios de la organización MICANTO “José Obrero”, Cajamarca, se realizó con el objetivo de analizar la influencia de la familia en la socialización de los niños y niñas beneficiarios de la organización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tanta Sánchez, María Esther, Vigo Gálvez, Melissa Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7229
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de familia
Socialización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada Influencia de la familia en la socialización de los niños y niñas beneficiarios de la organización MICANTO “José Obrero”, Cajamarca, se realizó con el objetivo de analizar la influencia de la familia en la socialización de los niños y niñas beneficiarios de la organización MICANTO “José Obrero”, Cajamarca. El diseño es de tipo no experimental - transversal, porque se realiza sin la manipulación de variables y se limita a la recolección de información en un momento determinado de tiempo. La muestra estuvo conformada por 75 niños y niñas beneficiarios, de los cuales se obtuvo la información a través de la técnica encuesta y del instrumento cuestionario. Los principales hallazgos encontrados en esta tesis conllevan a concluir que existe una relación significativa entre la composición familiar y el nivel de socialización de los miembros de la familia; el 76% de los encuestados indican que viven con ambos padres y participan en actividades con compañeros fuera del centro educativo, el 21,3% de los encuestados indican que viven con otros miembros de su familia y participan en actividades con compañeros fuera del centro educativo y el 2,7% de los encuestados indica que viven otro miembros de su familia y no participan en actividades con compañeros fuera del centro educativo. Los resultados indican que los niños que viven en familias nucleares, es decir, con ambos padres presentes, tienden a experimentar niveles más altos de integración con otras personas fuera del hogar. En contraste, los niños que viven en familias donde la estructura familiar es diferente, como familias monoparentales, familias extensas o familias ensambladas, experimentan niveles de integración social más bajos. Esto indica que la estructura familiar juega un papel crucial en la forma en que los niños desarrollan sus habilidades de socialización fuera del hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).