La protección penal a niños y adolescentes víctimas de violencia familiar

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "La Protección Penal a Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia Familiar" describe los problemas que presentan el sistema de administración de justicia penal respecto a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que sufren violenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Mariño, Carlos Rosendo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1263
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Ley de protección - ley 26260
Protección penal
Derechos de niños (as), adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "La Protección Penal a Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia Familiar" describe los problemas que presentan el sistema de administración de justicia penal respecto a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que sufren violencia en el hogar. Tiene como objetivo principal analizar y describir la protección penal de Jos derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia familiar, conocer cómo se aplica los principios de sujeto de derechos e interés superior del niño, evaluar el impacto que produce en la sociedad la intervención del poder judicial, indagar respecto a la defensa técnica de las víctimas y finalmente establecer cuantitativa y cualitativamente cual es el alcance de la protección penal en casos de violencia familiar. Se ha propuesto como hipótesis que los niños, niñas y adolescentes no son visibilizados como víctimas de violencia familiar por el órgano jurisdiccional por el deficiente funcionamiento del sistema judicial penal vulnerando su derecho de acceso a la tutela jurisdiccional efectiva. La investigación esta divido en 04 capítulos donde se aborda los fundamentos teóricos, situación actual, problemática particular y posibles soluciones. Se utiliza estadísticas oficiales, encuestas, entrevistas. Efectuado un análisis y contrastación de las variables independientes y dependientes de la Hipótesis planteada al inicio del trabajo, se confirma la hipótesis de que los niños, niñas y adolescentes son vulnerados en sus derechos de acceso a la tutela jurisdiccional efectiva porque sus derechos son invisibilidades por los órganos jurisdiccionales debido a la percepción por los funcionarios judiciales, abogados, padres que la niñez y adolescencia son aún objetos de derechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).