Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2016.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de la inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería de la serie 100 a 400 de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2016. Material y método: Enfoque: cuantitativo Tipo: descriptivo, Nivel: ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerdán Quispe, Mayomi Leandra, López Chuquiyauri, Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2283
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Coeficiente intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de la inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería de la serie 100 a 400 de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2016. Material y método: Enfoque: cuantitativo Tipo: descriptivo, Nivel: aplicativo, Diseño: transversal, correlacional y no experimental. Población: constituída por 371(100%), estudiantes de la Escuela de Enfermería de la serie 100 a 400 según registro de matriculados en el semestre académico (2016-II). Muestra: Constituído por 190 estudiantes de Enfermería de la serie 100 a 400. Hallado con fórmula de muestreo en población finita. Técnicas e instrumentos: La encuesta, el instrumento test de inteligencia emocional y revisión general de dados del rendimiento académico. Resultados: del 100% (190) de estudiantes evaluados el 91.1% tuvo una inteligencia emocional adecuada y el 8.9% inadecuado; con respecto al rendimiento académico, del 100% (190) de estudiantes el 69.5% fue promedio, el 17.9% superior al promedio, el 11.1% inferior al promedio y el 1.6% deficiente. Del 100%(132) de estudiantes con rendimiento académico promedio, el 91.7%(121) presentan una inteligencia emocional adecuado y sólo el 8.3%(11) presenta inteligencia emocional inadecuado; del 100%(3) de estudiantes con rendimiento académico deficiente, el 66.7%(2) presentan una inteligencia emocional adecuado y sólo el 33.3%(1) presenta inteligencia emocional inadecuado. Conclusiones: No existe correlación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico (ρ= 0.177>0.05), rechazando la hipótesis alterna (H1) y aceptando la hipótesis nula (H0).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).