Coeficiente intelectual asociado a la inteligencia emocional del estudiante, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, 2010

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la asociación que existe entre el coeficiente intelectual (CI) y la inteligencia emocional (IE) del estudiante de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-Chachapoyas, 2010. El tipo y diseño de investigación fue descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Paco, Edwin, Soriano Camargo, Miriam, Cubas Medina, Nélida, De la Cruz Yallico, Venancia Jovita, Aguilar Camán, Marlith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/152
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Coeficiente intelectual
inteligencia emocional
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la asociación que existe entre el coeficiente intelectual (CI) y la inteligencia emocional (IE) del estudiante de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-Chachapoyas, 2010. El tipo y diseño de investigación fue descriptivo correlacional, de corte transversal, exploratorio y explicativo. La muestra estuvo conformada por 254 estudiantes de 4 facultades,  obtenida a través del método aleatorio simple, distribuida equitativamente. Para medir las variables se utilizó el método de la encuesta, la técnica del cuestionario; y como instrumento para la primera variable se usó el test de CI de Raven; y para la segunda, el test de evaluación psicométrica del inventario de IE de Bar-On. Los datos fueron procesados en el software SPSS 15. Los resultados evidencian que 48.5% de estudiantes tienen un CI de término medio, 42.8% un CI de término medio normal, 8.7% un CI posiblemente inferior al término medio; y ningún estudiante tiene un CI superior al término medio e inferior al término medio. El 36.3% de estudiantes posee una IE en promedio, 30.2% de buena capacidad, 29.1% marcadamente alta, 4.4% por debajo del promedio, y ningún estudiante posee una IE muy baja. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística no paramétrica de la Ji cuadrada cuyo valor fue de X2 = 27.048, con 16 grados de libertad, el cual está asociado con una probabilidad de 0.025 < 0.05, con una confiabilidad del 95%, donde nos refleja que el CI y la IE de los estudiantes no son independientes, es decir, hay un grado de relación estadísticamente significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).