Evaluación de situaciones orales que permiten recoger información integral de los estudiantes de 3° “C” de la IES. “Guillermo Pinto Ismodes”, del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

Desde el momento que decidí participar en el programa de segunda especialización, en Didáctica de la Educación Ciudadana, me ha permitido reflexionando críticamente sobre mi trabajo pedagógico que vengo desarrollando desde hace 15 años atrás, donde pude detectar con claridad mis fortalezas y debilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Tapia, Simeón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4900
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Situaciones orales
Formación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_fdd27becd6d30e95a84ff2b122e54721
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4900
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Roca Tapia, Simeón2018-01-22T12:09:02Z2018-01-22T12:09:02Z2015Desde el momento que decidí participar en el programa de segunda especialización, en Didáctica de la Educación Ciudadana, me ha permitido reflexionando críticamente sobre mi trabajo pedagógico que vengo desarrollando desde hace 15 años atrás, donde pude detectar con claridad mis fortalezas y debilidades, como podre detallar en las etapas siguientes: En la etapa de la deconstrucción, pude dar una mirada hacia lo que normalmente venía haciendo con mi labor pedagógica, en la que detecté más debilidades que fortalezas, esta situación me llevó a plantear más estrategias indagatorias como : el diagnóstico de la institución educativa, a través del proyecto educativo institucional, y segundo el diagnóstico a los estudiantes y su aprendizaje a través de encuestas estructuradas, y por último el diagnóstico del contexto, que me permitió conocer a fondo y en general la realidad educativa de mi institución en el cual estoy involucrado yo también; es más con estos insumos, organice un mapa conceptual y un cuadro categorizado, identifique el problema, para luego plantearme a trabajar aprendizajes significativos con los estudiantes del tercer grado “C” en el área de ciudadanía de la institución educativa “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo, Andahuaylas Apurímac. Mi trabajo pedagógico ha ido progresando, hasta que, con el transcurrir del trabajo logre desarrollar una nueva estructura y nuevos mecanismos en el manejo didáctico, los cuales me facilitaron llevar adelante mi labor pedagógico de una forma activa, dinámica y práctica; planificando mis unidades, sesiones, instrumentos de evaluación, manejo del diario de campo cada vez mejor, de la misma forma apliqué una entrevista focalizada para recoger información de los estudiantes sobre su apreciación de mi practica pedagógica, así mismo de sus logros o participación de ellos mismos; estos instrumentos al final me permitieron triangular las apreciaciones de mi labor pedagógica. Después de realizar todos estos trabajos, siento que estoy preparado para enfrentar los retos en mejora de nuestra educación peruana, con profesionalismo de un docente renovado en su práctica pedagógica, sobre todo con ganas de seguir investigando y hacer la carrera profesional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4900spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos educativosPráctica pedagógicaEstrategias de aprendizajeSituaciones oralesFormación ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Evaluación de situaciones orales que permiten recoger información integral de los estudiantes de 3° “C” de la IES. “Guillermo Pinto Ismodes”, del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199299http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación CiudadanaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación CiudadanaORIGINALEDrotas.pdfapplication/pdf1356040https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5bba3a6-6a42-49f9-8717-d4d9ac2e6fe1/download355fae5eb6fa884ecef19784caca0db2MD51TEXTEDrotas.pdf.txtEDrotas.pdf.txtExtracted texttext/plain205976https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ee484f2-e415-4a11-8031-5bb91ab4906b/downloade526846f26d52139f7c719a3f01e6fd6MD52UNSA/4900oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/49002022-12-27 17:00:58.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de situaciones orales que permiten recoger información integral de los estudiantes de 3° “C” de la IES. “Guillermo Pinto Ismodes”, del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015
title Evaluación de situaciones orales que permiten recoger información integral de los estudiantes de 3° “C” de la IES. “Guillermo Pinto Ismodes”, del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015
spellingShingle Evaluación de situaciones orales que permiten recoger información integral de los estudiantes de 3° “C” de la IES. “Guillermo Pinto Ismodes”, del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015
Roca Tapia, Simeón
Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Situaciones orales
Formación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Evaluación de situaciones orales que permiten recoger información integral de los estudiantes de 3° “C” de la IES. “Guillermo Pinto Ismodes”, del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015
title_full Evaluación de situaciones orales que permiten recoger información integral de los estudiantes de 3° “C” de la IES. “Guillermo Pinto Ismodes”, del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015
title_fullStr Evaluación de situaciones orales que permiten recoger información integral de los estudiantes de 3° “C” de la IES. “Guillermo Pinto Ismodes”, del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Evaluación de situaciones orales que permiten recoger información integral de los estudiantes de 3° “C” de la IES. “Guillermo Pinto Ismodes”, del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015
title_sort Evaluación de situaciones orales que permiten recoger información integral de los estudiantes de 3° “C” de la IES. “Guillermo Pinto Ismodes”, del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015
author Roca Tapia, Simeón
author_facet Roca Tapia, Simeón
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Roca Tapia, Simeón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Situaciones orales
Formación ciudadana
topic Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Situaciones orales
Formación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Desde el momento que decidí participar en el programa de segunda especialización, en Didáctica de la Educación Ciudadana, me ha permitido reflexionando críticamente sobre mi trabajo pedagógico que vengo desarrollando desde hace 15 años atrás, donde pude detectar con claridad mis fortalezas y debilidades, como podre detallar en las etapas siguientes: En la etapa de la deconstrucción, pude dar una mirada hacia lo que normalmente venía haciendo con mi labor pedagógica, en la que detecté más debilidades que fortalezas, esta situación me llevó a plantear más estrategias indagatorias como : el diagnóstico de la institución educativa, a través del proyecto educativo institucional, y segundo el diagnóstico a los estudiantes y su aprendizaje a través de encuestas estructuradas, y por último el diagnóstico del contexto, que me permitió conocer a fondo y en general la realidad educativa de mi institución en el cual estoy involucrado yo también; es más con estos insumos, organice un mapa conceptual y un cuadro categorizado, identifique el problema, para luego plantearme a trabajar aprendizajes significativos con los estudiantes del tercer grado “C” en el área de ciudadanía de la institución educativa “Guillermo Pinto Ismodes” Santa María de Chicmo, Andahuaylas Apurímac. Mi trabajo pedagógico ha ido progresando, hasta que, con el transcurrir del trabajo logre desarrollar una nueva estructura y nuevos mecanismos en el manejo didáctico, los cuales me facilitaron llevar adelante mi labor pedagógico de una forma activa, dinámica y práctica; planificando mis unidades, sesiones, instrumentos de evaluación, manejo del diario de campo cada vez mejor, de la misma forma apliqué una entrevista focalizada para recoger información de los estudiantes sobre su apreciación de mi practica pedagógica, así mismo de sus logros o participación de ellos mismos; estos instrumentos al final me permitieron triangular las apreciaciones de mi labor pedagógica. Después de realizar todos estos trabajos, siento que estoy preparado para enfrentar los retos en mejora de nuestra educación peruana, con profesionalismo de un docente renovado en su práctica pedagógica, sobre todo con ganas de seguir investigando y hacer la carrera profesional.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:09:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:09:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4900
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4900
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5bba3a6-6a42-49f9-8717-d4d9ac2e6fe1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ee484f2-e415-4a11-8031-5bb91ab4906b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 355fae5eb6fa884ecef19784caca0db2
e526846f26d52139f7c719a3f01e6fd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763124506820608
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).