Dependencia a los videojuegos y agresividad en adolescentes de la Institución educativa Guilleri Pinto Ismodes - distrito Chicmo, Andahuaylas 2023

Descripción del Articulo

Objetivo general. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la dependencia a los videojuegos y la agresividad en adolescentes de la institución educativa Guillermo Pinto Ismodes - distrito Chicmo, Andahuaylas 2023. Metodología. La metodología aplicada en este estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusi Vasquez, Victor Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2623
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia
Videojuegos
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo general. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la dependencia a los videojuegos y la agresividad en adolescentes de la institución educativa Guillermo Pinto Ismodes - distrito Chicmo, Andahuaylas 2023. Metodología. La metodología aplicada en este estudio estuvo bajo un enfoque cuantitativo de tipo básico y nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal. La población de estudio se conformó por 120 estudiantes adolescentes que cursaban el tercer, cuarto y quinto grado de secundaria. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el Test de Dependencia a Videojuegos (TDV) de Chóliz y Marco (2011), y el Aggression Questionnaire (AQ) de Buss y Perry (1992). Resultados descriptivos. Los resultados obtenidos demostraron que el 70% de los adolescentes presentaban una dependencia regular a los videojuegos, mientras que un 25% mostraba una dependencia baja y solamente el 5% exhibía una dependencia alta. En relación a la agresividad, se encontró que el 74,2% de los adolescentes presentaban una agresividad moderada, el 20,8% mostraba una agresividad baja y solo el 5% una agresividad alta. Conclusiones. Tras el análisis inferencial, el coeficiente de correlación al asociar ambas variables fue de 0,534 y el valor de significancia p = 0,000. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre la dependencia a los videojuegos y la agresividad en los adolescentes de la institución educativa Guillermo Pinto Ismodes, distrito Chicmo, Andahuaylas 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).