Madurez psicológica y procrastinación en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de una Institución Estatal de Arequipa-2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ha planteado como problema de investigación que la falta de Madurez Psicológica podría Influenciar en la Procrastinación Académica, para ello se ha establecido como objetivo principal determinar la relación entre la Madurez Psicológica y la Procrastinación Académica en estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8250 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madurez psicológica Procrastinación académica Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En el presente trabajo se ha planteado como problema de investigación que la falta de Madurez Psicológica podría Influenciar en la Procrastinación Académica, para ello se ha establecido como objetivo principal determinar la relación entre la Madurez Psicológica y la Procrastinación Académica en estudiantes de educación secundaria. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo – correlacional, se recurrió al diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 244 estudiantes del quinto grado de educación secundaria, de los cuales 125 son del sexo femenino y 119 del sexo masculino, cuyas edades fluctúan entre 15 a 17 años de edad. Para recolectar los datos sobre las variables estudiadas se utilizó el Cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS); como también la escala de Procrastinación Académica. Para establecer las respectivas relaciones existentes entre las variables, primero se recurrió a la prueba de Chi cuadrado en donde se estableció que existe una relación significativa entre las variables de estudio; por último, se utilizó la prueba Tau_b de Kendall con la finalidad de averiguar el sentido o dirección de la relación establecida, por lo cual se llegó a la conclusión que existe una correlación Negativa o Inversa entre las variables de estudio puesto que existen muchos estudiantes que procrastinan moderadamente, que si no se hace frente a ello, traerían consecuencias negativas, como experimentar sentimiento de ansiedad, hasta perder o repetir de año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).