Sexting y madurez psicológica durante la pandemia en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria en la Institución Educativa Galileo, Cusco 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título “Sexting y Madurez Psicológica durante la pandemia en Estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria en la Institución Educativa Galileo, Cusco 2020”; tiene como propósito identificar la relación entre el Sexting y Madurez Psicológica durante la pandemia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Alagon, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6268
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6268
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sexting
Madurez psicológica
Adolescentes
Pandemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título “Sexting y Madurez Psicológica durante la pandemia en Estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria en la Institución Educativa Galileo, Cusco 2020”; tiene como propósito identificar la relación entre el Sexting y Madurez Psicológica durante la pandemia en la población antes mencionada; para la valoración de los constructos se utilizó la escala de conductas sobre sexting (ECS) desarrollada por (Chacón, Romero, Aragón y Caurcel 2016) y el cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS) (Morales, Camps y Lorenzo 2012), instrumentos que se ajustaron a la población donde se realizo la investigación por medio de un estudio piloto del cual se logro alcanzar una fiabilidad adecuada en niveles altos en la variable sexting de 0,840 y 0,842 en la variable madurez psicológica. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo de tipo no experimental, de nivel descriptivo y diseño correlacional transversal; la investigación se desarrolló en una población de 702 y una muestra de 250 estudiantes entre varones y mujeres pertenecientes a la institución educativa Galileo. En referencia a los resultados se proceso mediante el programa SPSS 25, mediante el estadístico “r” de spearman de donde se evidencia la existencia de relación inversa altamente significativa entre las variables sexting y madurez psicológica por ende se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).