Estrategias Didácticas virtuales y su influencia en el logro de la competencia Indaga del área de Ciencia y Tecnología

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia entre las estrategias didácticas virtuales y el logro de competencias Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes de 4° año de secundaria de una Institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zela Mamani, Estefany Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas virtuales
Competencias
Enfoque de indagación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_f8b90021be9ed17f35b3cb24242163e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17182
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valdez Aguilar, Wilber AnibalZela Mamani, Estefany Kimberly2024-03-01T14:29:26Z2024-03-01T14:29:26Z2023La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia entre las estrategias didácticas virtuales y el logro de competencias Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes de 4° año de secundaria de una Institución Educativa de Arequipa. La metodología de investigación es de enfoque cuantitativo, nivel aplicado, de tipo experimental y el diseño Cuasi experimental; por otro lado, la técnica aplicada fue la observación. Los instrumentos que se aplicaron para la variable dependiente son la Rúbrica de Logro de aprendizajes esperados para la competencia priorizada, además del informe de Mapa de calor del progreso, en cuanto a la variable independiente, se desarrolló la aplicación de estrategias didácticas virtuales en torno a experiencias de aprendizaje. Como población para el presente estudio se consideró a los estudiantes de 4° año de secundaria de una Institución educativa de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 106 estudiantes de 4° año de secundaria de dicha Institución Educativa. En la presente investigación se empleó el estadígrafo T- Student, a partir de lo cual se obtuvo que p es <0,05 por ende, las medias entre el pre test y post test fueron significativamente diferentes, lo cual indica que existe influencia significativa entre las variables estrategias didácticas virtuales y logro de competencia indaga del área de ciencia y tecnología respecto al grupo de control.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17182spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias didácticas virtualesCompetenciasEnfoque de indagación científicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias Didácticas virtuales y su influencia en el logro de la competencia Indaga del área de Ciencia y Tecnologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29601672https://orcid.org/0000-0002-3527-676674043728199266Cari Mogrovejo, Lenin HenryAlcazar Holguin, Manuel AlfredoValdez Aguilar, Wilber Anibalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciada en Educación, especialidad: Ciencias NaturalesORIGINALEDzemaek.pdfapplication/pdf2279072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/549d3cef-4051-406d-b533-94e00eb40d66/downloadd77b4e6355e2ec0f36771de0b1e649a3MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2033924https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63f63c2a-b734-4e78-9b7a-e329fd2afb1e/download43312d0a1c611441cc4fcb53ae385691MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf417661https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dd15e22-a087-49bd-93b0-6be7ce8a8c5b/download136d92c515605058689f031ab050941cMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84239e71-c376-4398-acf3-c542785605b9/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17182oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/171822024-09-11 09:06:55.133http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias Didácticas virtuales y su influencia en el logro de la competencia Indaga del área de Ciencia y Tecnología
title Estrategias Didácticas virtuales y su influencia en el logro de la competencia Indaga del área de Ciencia y Tecnología
spellingShingle Estrategias Didácticas virtuales y su influencia en el logro de la competencia Indaga del área de Ciencia y Tecnología
Zela Mamani, Estefany Kimberly
Estrategias didácticas virtuales
Competencias
Enfoque de indagación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias Didácticas virtuales y su influencia en el logro de la competencia Indaga del área de Ciencia y Tecnología
title_full Estrategias Didácticas virtuales y su influencia en el logro de la competencia Indaga del área de Ciencia y Tecnología
title_fullStr Estrategias Didácticas virtuales y su influencia en el logro de la competencia Indaga del área de Ciencia y Tecnología
title_full_unstemmed Estrategias Didácticas virtuales y su influencia en el logro de la competencia Indaga del área de Ciencia y Tecnología
title_sort Estrategias Didácticas virtuales y su influencia en el logro de la competencia Indaga del área de Ciencia y Tecnología
author Zela Mamani, Estefany Kimberly
author_facet Zela Mamani, Estefany Kimberly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Aguilar, Wilber Anibal
dc.contributor.author.fl_str_mv Zela Mamani, Estefany Kimberly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias didácticas virtuales
Competencias
Enfoque de indagación científica
topic Estrategias didácticas virtuales
Competencias
Enfoque de indagación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia entre las estrategias didácticas virtuales y el logro de competencias Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes de 4° año de secundaria de una Institución Educativa de Arequipa. La metodología de investigación es de enfoque cuantitativo, nivel aplicado, de tipo experimental y el diseño Cuasi experimental; por otro lado, la técnica aplicada fue la observación. Los instrumentos que se aplicaron para la variable dependiente son la Rúbrica de Logro de aprendizajes esperados para la competencia priorizada, además del informe de Mapa de calor del progreso, en cuanto a la variable independiente, se desarrolló la aplicación de estrategias didácticas virtuales en torno a experiencias de aprendizaje. Como población para el presente estudio se consideró a los estudiantes de 4° año de secundaria de una Institución educativa de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 106 estudiantes de 4° año de secundaria de dicha Institución Educativa. En la presente investigación se empleó el estadígrafo T- Student, a partir de lo cual se obtuvo que p es <0,05 por ende, las medias entre el pre test y post test fueron significativamente diferentes, lo cual indica que existe influencia significativa entre las variables estrategias didácticas virtuales y logro de competencia indaga del área de ciencia y tecnología respecto al grupo de control.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-01T14:29:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-01T14:29:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17182
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/549d3cef-4051-406d-b533-94e00eb40d66/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63f63c2a-b734-4e78-9b7a-e329fd2afb1e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dd15e22-a087-49bd-93b0-6be7ce8a8c5b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84239e71-c376-4398-acf3-c542785605b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d77b4e6355e2ec0f36771de0b1e649a3
43312d0a1c611441cc4fcb53ae385691
136d92c515605058689f031ab050941c
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762955108319232
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).