Estrategias didácticas para estimular la competencia de indagación científica en niños del nivel inicial

Descripción del Articulo

La investigación fue diseñada con el objetivo fue determinar en qué medida las estrategias didácticas estimulan la competencia de indagación científica en niños del nivel inicial, 2021. Se basó en la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Ausubel y el aprendizaje significativo de Bruner. El es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipanaqué Gonzales, Yolanda Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5821
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Indagación científica
Competencia de indagación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación fue diseñada con el objetivo fue determinar en qué medida las estrategias didácticas estimulan la competencia de indagación científica en niños del nivel inicial, 2021. Se basó en la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Ausubel y el aprendizaje significativo de Bruner. El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo de tipo preexperimental realizado en una muestra de 15 estudiantes, a quienes se les evaluó mediante una prueba de entrada y otra de salida, presentando diferencia significativa entre pre y post prueba. En la prueba de entrada los resultados muestran que el 15% de los estudiantes se ubicó en el nivel de logro, el 46%, en proceso y 38.5% en inicio, sin embargo, en la post prueba, el 100% alcanzó el nivel de logro, con una significancia de p (sig.) 0,000 < 0,05. En conclusión, las estrategias didácticas estimulan la competencia de indagación científica en niños del nivel inicial, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).