Propuesta de un programa de estrategias didácticas para desarrollar la competencia de indagación científica en los estudiantes de la Institución Educativa N° 10059 ”Juan Galo Muñoz Palacios” - Ferreñafe - 2016

Descripción del Articulo

Considerando que actualmente existen dificultades para la enseñanza del área de ciencia y ambiente,la ausencia de estrategias didácticas que promuevan el conocimiento científico y la indagación en el aprendizaje de los estudiantes, justifica el desarrollo de este estudio, transmitido que los docente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Salazar, Carmen Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Indagación científica
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Considerando que actualmente existen dificultades para la enseñanza del área de ciencia y ambiente,la ausencia de estrategias didácticas que promuevan el conocimiento científico y la indagación en el aprendizaje de los estudiantes, justifica el desarrollo de este estudio, transmitido que los docentes no cuentan con una metodología didáctica adecuada, se planteó la investigación que tuvo como objetivo, elaborar la propuesta de un Programa de Estrategias Didácticas para desarrollar la competencia de Indagación Científica en los estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” – Ferreñafe-2016. El marco teórico se desarrolló teniendo en cuenta a los principales referentes como: Beltrán llera, Bruner, Vigotsky, Ausubel Jean Piaget, Método indagatorio ,el tipo de estudio fue descriptivo-propositivo, el diseño fue no experimental, el instrumento de recolección de datos utilizado fue el test, el mismos que contaron con la validez de tres expertos y se obtuvo una confiabilidad de 0,8, lo que significó que el instrumento se considere confiable. La muestra, estuvo conformada por 156 estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” – Ferreñafe. La hipótesis diseñada fue. La propuesta de un programa de estrategias didácticas desarrollaría la competencia de Indagación Científica en los y las estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” – Ferreñafe-,dentro de los resultados más relevantes se destacan: El nivel de competencia de indagación científica encontrado en los estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios”, se encontró que el 74% estaban en el nivel de Inicio, un 19% en nivel de Proceso y sólo un 7% en nivel de Logro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).