Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las instituciones educativas primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación Acción se titula: Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las Instituciones Educativas Primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca; partimos de la interrogante ¿Qué estrategias dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Maron, Patricia, Cuela Humpire, Luis Wrober
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15531
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:convivencia
disrupción
escolar
estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_f879545af901cd01266b68ff6a44999f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15531
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las instituciones educativas primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca, 2016
title Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las instituciones educativas primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca, 2016
spellingShingle Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las instituciones educativas primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca, 2016
Salas Maron, Patricia
convivencia
disrupción
escolar
estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las instituciones educativas primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca, 2016
title_full Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las instituciones educativas primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca, 2016
title_fullStr Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las instituciones educativas primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca, 2016
title_full_unstemmed Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las instituciones educativas primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca, 2016
title_sort Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las instituciones educativas primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca, 2016
author Salas Maron, Patricia
author_facet Salas Maron, Patricia
Cuela Humpire, Luis Wrober
author_role author
author2 Cuela Humpire, Luis Wrober
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toro Flores, Yury Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Maron, Patricia
Cuela Humpire, Luis Wrober
dc.subject.es_PE.fl_str_mv convivencia
disrupción
escolar
estrategias
topic convivencia
disrupción
escolar
estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación Acción se titula: Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las Instituciones Educativas Primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca; partimos de la interrogante ¿Qué estrategias disminuyen las conductas disruptivas? Luego desarrollamos un plan de acción en donde se implementa las artes educativas que mejoran la armonía conductual en el aula, las actividades planteadas son desarrolladas por los docentes y estudiantes de escuelas primarias en un periodo determinado. El proceso de investigación corresponde al enfoque cualitativo de tipo descriptivo, el diseño metodológico que se utilizó es la Investigación Acción, La población involucrada son dos secciones, uno de primer grado con 23 estudiantes y otro de segundo grado con 30 estudiantes de las Instituciones Educativas Primarias de “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima de Juliaca”. De la investigación realizada se concluyó que antes de aplicar las estrategias educativas se observó mayor frecuencia de conductas disruptivas que después de la ejecución de las acciones realizadas por los docentes. Las estrategias dentro de la investigación incluyeron la formulación de normas de convivencia, el desarrollo del semáforo del respeto, la ejecución de la carrera de campeones, el uso de la alcancía de valores, el empleo de expresiones no verbales (El mimo) y el desarrollo de los Mini cuentos; las mismas que se desplegaron en sesiones de aprendizaje en el área de personal social y su impacto fue en la ejecución de todas las sesiones de aprendizaje del aula. En cuanto a los resultados desde la mirada socio crítico mencionamos que se inició con la deconstrucción de la tarea de los docentes en aula, seguidamente se hizo la reconstrucción de las habilidades pedagógicas para aterrizar en la nueva práctica. Estos procesos se dieron dentro de tres categorías, el manejo de las normas de convivencia, la convivencia escolar y los procesos didáctico del área de personal social, cuyo resultado se refleja en los instrumentos de la lista de cotejo y el cuaderno de campo haciendo una comparación de las dos secciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-03T19:52:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-03T19:52:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15531
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15531
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c788ffd-21c1-43dd-8c2b-8486be96da0d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0af6179-27f1-4de3-b73c-c647e92a9ccb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5dd198689f6cae857140ac77d1b4f907
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762796721963008
spelling Toro Flores, Yury AugustoSalas Maron, PatriciaCuela Humpire, Luis Wrober2023-03-03T19:52:40Z2023-03-03T19:52:40Z2018La presente investigación Acción se titula: Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las Instituciones Educativas Primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca; partimos de la interrogante ¿Qué estrategias disminuyen las conductas disruptivas? Luego desarrollamos un plan de acción en donde se implementa las artes educativas que mejoran la armonía conductual en el aula, las actividades planteadas son desarrolladas por los docentes y estudiantes de escuelas primarias en un periodo determinado. El proceso de investigación corresponde al enfoque cualitativo de tipo descriptivo, el diseño metodológico que se utilizó es la Investigación Acción, La población involucrada son dos secciones, uno de primer grado con 23 estudiantes y otro de segundo grado con 30 estudiantes de las Instituciones Educativas Primarias de “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima de Juliaca”. De la investigación realizada se concluyó que antes de aplicar las estrategias educativas se observó mayor frecuencia de conductas disruptivas que después de la ejecución de las acciones realizadas por los docentes. Las estrategias dentro de la investigación incluyeron la formulación de normas de convivencia, el desarrollo del semáforo del respeto, la ejecución de la carrera de campeones, el uso de la alcancía de valores, el empleo de expresiones no verbales (El mimo) y el desarrollo de los Mini cuentos; las mismas que se desplegaron en sesiones de aprendizaje en el área de personal social y su impacto fue en la ejecución de todas las sesiones de aprendizaje del aula. En cuanto a los resultados desde la mirada socio crítico mencionamos que se inició con la deconstrucción de la tarea de los docentes en aula, seguidamente se hizo la reconstrucción de las habilidades pedagógicas para aterrizar en la nueva práctica. Estos procesos se dieron dentro de tres categorías, el manejo de las normas de convivencia, la convivencia escolar y los procesos didáctico del área de personal social, cuyo resultado se refleja en los instrumentos de la lista de cotejo y el cuaderno de campo haciendo una comparación de las dos secciones.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15531spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAconvivenciadisrupciónescolarestrategiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las instituciones educativas primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40005285https://orcid.org/0000-0002-3129-481X8049248402433410Cuadros Paz, Luis ErnestoCari Mogrovejo, Lenin HenryGuerra Cáceres, Emilio Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciados en EducaciónORIGINALEDcuhulw_samap1.pdfapplication/pdf1546927https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c788ffd-21c1-43dd-8c2b-8486be96da0d/download5dd198689f6cae857140ac77d1b4f907MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0af6179-27f1-4de3-b73c-c647e92a9ccb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15531oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/155312023-05-26 01:27:57.776http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).