Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las instituciones educativas primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación Acción se titula: Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las Instituciones Educativas Primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca; partimos de la interrogante ¿Qué estrategias dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Maron, Patricia, Cuela Humpire, Luis Wrober
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15531
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:convivencia
disrupción
escolar
estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación Acción se titula: Disminución de las conductas disruptivas con el desarrollo de estrategias educativas en el primero y segundo grado de las Instituciones Educativas Primarias “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima” de Juliaca; partimos de la interrogante ¿Qué estrategias disminuyen las conductas disruptivas? Luego desarrollamos un plan de acción en donde se implementa las artes educativas que mejoran la armonía conductual en el aula, las actividades planteadas son desarrolladas por los docentes y estudiantes de escuelas primarias en un periodo determinado. El proceso de investigación corresponde al enfoque cualitativo de tipo descriptivo, el diseño metodológico que se utilizó es la Investigación Acción, La población involucrada son dos secciones, uno de primer grado con 23 estudiantes y otro de segundo grado con 30 estudiantes de las Instituciones Educativas Primarias de “Santa Adriana” y “Santa Rosa de Lima de Juliaca”. De la investigación realizada se concluyó que antes de aplicar las estrategias educativas se observó mayor frecuencia de conductas disruptivas que después de la ejecución de las acciones realizadas por los docentes. Las estrategias dentro de la investigación incluyeron la formulación de normas de convivencia, el desarrollo del semáforo del respeto, la ejecución de la carrera de campeones, el uso de la alcancía de valores, el empleo de expresiones no verbales (El mimo) y el desarrollo de los Mini cuentos; las mismas que se desplegaron en sesiones de aprendizaje en el área de personal social y su impacto fue en la ejecución de todas las sesiones de aprendizaje del aula. En cuanto a los resultados desde la mirada socio crítico mencionamos que se inició con la deconstrucción de la tarea de los docentes en aula, seguidamente se hizo la reconstrucción de las habilidades pedagógicas para aterrizar en la nueva práctica. Estos procesos se dieron dentro de tres categorías, el manejo de las normas de convivencia, la convivencia escolar y los procesos didáctico del área de personal social, cuyo resultado se refleja en los instrumentos de la lista de cotejo y el cuaderno de campo haciendo una comparación de las dos secciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).