Conductas disruptivas en el aula en niños de 5 y 6 años
Descripción del Articulo
La presente monografía presenta como propósito analizar las conductas disruptivas en el aula en niños de educación primaria. Existen muchos estudios relacionados con la disrupción en niños de educación primaria, los que coinciden en afirmar que la disrupción es un modo de actuación inapropiado que d...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63999 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disrupción Violencia escolar Convivencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente monografía presenta como propósito analizar las conductas disruptivas en el aula en niños de educación primaria. Existen muchos estudios relacionados con la disrupción en niños de educación primaria, los que coinciden en afirmar que la disrupción es un modo de actuación inapropiado que dificulta el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte del profesor y perjudica el buen funcionamiento del grupo, así como la atención en el aula. Las causas principales están referidas a: el entorno familiar, el contexto del hogar, el contexto social y a la naturaleza conductual del alumno. Asimismo, se han identificado propuestas de técnicas y estrategias para disminuir las conductas disruptivas en el aula en niños de educación primaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).