Conductas disruptivas en las relaciones interpersonales en estudiantes de 1ro de secundaria de una institución educativa de Juliaca, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Conductas disruptivas en las relaciones interpersonales en estudiantes de 1ro de secundaria de una institución educativa de Juliaca, 2024" tuvo como objetivo general determinar la influencia de las conductas disruptivas en las relaciones interpersonales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164323 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento disruptivo Interacción social Convivencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada "Conductas disruptivas en las relaciones interpersonales en estudiantes de 1ro de secundaria de una institución educativa de Juliaca, 2024" tuvo como objetivo general determinar la influencia de las conductas disruptivas en las relaciones interpersonales en los estudiantes. Este estudio tuvo como base fundamental el direccionamiento hacia el planteamiento del ODS N°4 Educación de calidad. La investigación se desarrolló bajo el nivel explicativo causal, con un diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo, empleando el método hipotético-deductivo. La recolección de datos se realizó mediante los cuestionarios de Buss y Perry (2002) y Quillay (2018), aplicados a una muestra de 105 estudiantes de ambos sexos. Según los resultados obtenidos, las conductas disruptivas explican el 30.2% de la variabilidad en las relaciones interpersonales (R² = 0.302) según el pseudo R² de Nagelkerke, pero no se halló influencia estadísticamente significativa entre ambas variables (p > 0.05). En conclusión, las conductas disruptivas no son determinantes en las relaciones interpersonales. No obstante, su alta prevalencia resalta la importancia de implementar estrategias preventivas y programas educativos enfocados en mejorar la convivencia escolar y fortalecer las habilidades socioemocionales de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).