Exposición a riesgos auditivos y dermatológicos en operadores de imprentas en diarios Arequipa 2013

Descripción del Articulo

Desde que la humanidad empezó a desarrollarse, apareció la industrialización y el avance de la tecnología, por lo que el hombre ha tenido que exponerse a una serie de agentes inmersos en el ambiente laboral, siendo estos factores nocivos para la salud, tales como los agentes físicos y químicos. Uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taya Quispe, Carla Verónica, Ticona Ticona, Luz María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2345
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos auditivos
Riesgos dermatológicos
Operadores de imprentas
Bienestar del trabajador
Industrialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Desde que la humanidad empezó a desarrollarse, apareció la industrialización y el avance de la tecnología, por lo que el hombre ha tenido que exponerse a una serie de agentes inmersos en el ambiente laboral, siendo estos factores nocivos para la salud, tales como los agentes físicos y químicos. Uno de los agentes físicos más predominantes en el sector industrial, es el ruido, aquel que existe en las industrias a consecuencia del funcionamiento de máquinas de los más variados tipos, de los cuales algunas de ellas producen ruidos excesivos más allá de lo tolerable. Así también, este sector utiliza sustancias químicas necesarias para la elaboración de su producto y mantenimiento de máquinas, como aquellas mezclas de sustancias sólidas y disolventes, las mismas que son manipuladas de forma directa. Por lo que estos agentes, han sido reconocidos como un problema de gran importancia respecto a la salud debido a las consecuencias que afectan el bienestar general del trabajador. Es preocupante cuando se estima que millones de personas en todo el mundo, están expuestos diariamente al ruido y sustancias químicas; más aún cuando trabajan por tiempos prolongados sin algún tipo de protección, produciéndose alteraciones auditivas y dermatológicas severas; lo lamentable es que en muchos casos, estos problemas son diagnosticados en estadios tardíos, de allí la importancia de detectar tempranamente estas alteraciones y tratar de prevenirlas. Mediante esta investigación se espera que los resultados nos permitan mejorar el conocimiento sobre la situación laboral del trabajador en las imprentas, y así la enfermera pueda orientar sus acciones en el sector de salud ocupacional, proponiendo acciones que contribuyan a proteger al operador de imprenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).