Problemas dermatológicos en Canis familiaris y su relación con la ansiedad por separación en la ciudad de Lima en el año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la asociación entre la manifestación de problemas dermatológicos y la ansiedad por separación en caninos. Se seleccionaron 100 perros que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: pacientes en tratamiento dermat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/44271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/44271 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | ansiedad por separación dermatológicos escala de severidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la asociación entre la manifestación de problemas dermatológicos y la ansiedad por separación en caninos. Se seleccionaron 100 perros que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: pacientes en tratamiento dermatológico hace 1 año y asisten a controles, propietarios que convivan estrechamente con la mascota y que acepten a realizar la encuesta. Se utilizó escalas de tipo conductual: sin ansiedad por separación, ansiedad por separación leve, moderada, marcada y severa (Vergara 2017) y una clasificación hacia los problemas dermatológicos: Grado 1 (G1) presentan solo una característica en la piel: piel enrojecida, piel grasa, piel seca, caspa, rascado, frotamiento, lamido, mordisqueo, mordida. G2, presentan dos características en la piel y G3, con tres o más características en la piel (Robinson 2014). En los resultados, se encontró que el 91% del total de los perros en estudio presentaron ansiedad por separación. El promedio de los perros que presentaron problemas de ansiedad por separación es de 5 años aproximadamente, la raza, el sexo y la edad del perro no es predisponente a que puedan presentar problemas de ansiedad por separación. Se obtuvo que la ansiedad por separación se asocia a los problemas dermatológicos de G1, (p= 0.025) y de G 3 (p=0.045); así también, el tipo de vivienda se asocia a los problemas dermatológicos de G 1 (p= 0.022), sin embargo, no se asocia a los problemas dermatológicos de G 2 y de G 3. Se concluye que la ansiedad por separación es un factor de riesgo, tenerla incrementa el riesgo de presentar problemas dermatológicos, hacen necesario continuar estudiando esta patología, para ayudar a su prevención, diagnóstico y tratamiento, mejorando los niveles de bienestar de nuestros pacientes y fomentando la tenencia responsable |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).