La aplicación del bambú guadua para el diseño arquitectónico de un Centro Dermatológico en Chimbote - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título: La aplicación del bambú guadua en un centro dermatológico en Chimbote, se elaboró con el propósito de diseñar un adecuado centro dermatológico aplicando el bambú guadua como material de revestimiento para dar a conocer los beneficios del material y el apo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15275 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro Dermatológico Bambu guadua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como título: La aplicación del bambú guadua en un centro dermatológico en Chimbote, se elaboró con el propósito de diseñar un adecuado centro dermatológico aplicando el bambú guadua como material de revestimiento para dar a conocer los beneficios del material y el aporte al medio ambiente que brinda. Esta investigación tiene como objetivo general es diseñar un centro dermatológico con la aplicación del bambú guadua en Chimbote 2018, cuenta con objetivos específicos los cuales son analizar el contexto y emplazamiento ,identificar al usuario específico, determinar las características formales, determinar las características espaciales, determinar las características funcionales y elaborar una propuesta del diseño arquitectónico de un centro dermatológico con la aplicación del bambú guadua en Chimbote - 2018. Para este proyecto se ha seleccionado un diseño de investigación tipo descriptiva, no experimental. Con datos definitivos de campo, aplicando encuestas a la población por fichas elaboradas por fuente propia, con las entrevistas a los expertos y con los instrumentos básicos para levantar la información obtenida. La aplicación del bambú guadua en el revestimiento del proyecto; permite ser un aislante tanto de ruidos, como del frío o del calor en las estaciones con temperaturas más extremas ya que este en su interior se forman cámaras de aire, así también se logró que las paredes de bambú generen ambientes libres de humedad luz ultravioleta. Parte de la fachada está cubierta por muro cortina aprovechar de manera eficiente el uso de la luz solar, el cual es un factor muy importante de este tipo, así también se logró una edificación que disminuye un 35% en el consumo de energía eléctrica, evitando el uso tanto de aire acondicionado como de calefactores en los edificios, produciendo un espacio de confort natural para los usuarios aprovechando el uso de la luz natural. También tiene un presupuesto de bajo costo de manera que se puede considerar llevar a la municipalidad de nuestra ciudad para que se tome en cuenta ya que el centro es un proyecto social para la comunidad de Chimbote. Además de ser un libro de consulta para otras tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).