Efectividad del uso de los tapones auditivos para disminuir la exposición a la contaminación sonora en trabajadores.

Descripción del Articulo

El estudio es una revisión sistemática. En este proyecto, se incluyeron 10 artículos científicos publicados, con una antigüedad no mayor de diez años. Además, se realizó una búsqueda en la literatura electrónica de Epistemonikos, PubMed, Scielo, Dialnet para identificar los estudios que informaron s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Torres, Margareth Johana, Mayorga Susanibar, Yosselin Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tapones auditivos
Contaminación sonora
Trabajadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio es una revisión sistemática. En este proyecto, se incluyeron 10 artículos científicos publicados, con una antigüedad no mayor de diez años. Además, se realizó una búsqueda en la literatura electrónica de Epistemonikos, PubMed, Scielo, Dialnet para identificar los estudios que informaron sobre la efectividad del uso de los tapones auditivos para disminuir la exposición a la contaminación sonora en trabajadores. De los 10 artículos incluidos el 100% concuerda en que los tampones de inserción son eficaces, sin embargo, el nivel de atenuación del ruido suministrado en las fichas técnicas del fabricante difiere del encontrado en la prueba realizada para cada uno de los protectores, en el caso de los de tipo copa su eficacia es del 37% menos de lo esperado y para los de inserción del 59%. Se concluye que los protectores auditivos tipo tapón son efectivos para disminuir la exposición al ruido a diferente nivel ajustado a diferentes factores que pueden alterarla su índice de desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).