Exposición a riesgos auditivos y dermatológicos en operadores de imprentas en diarios Arequipa 2013

Descripción del Articulo

Desde que la humanidad empezó a desarrollarse, apareció la industrialización y el avance de la tecnología, por lo que el hombre ha tenido que exponerse a una serie de agentes inmersos en el ambiente laboral, siendo estos factores nocivos para la salud, tales como los agentes físicos y químicos. Uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taya Quispe, Carla Verónica, Ticona Ticona, Luz María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2345
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos auditivos
Riesgos dermatológicos
Operadores de imprentas
Bienestar del trabajador
Industrialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_f780111c0329082ee5122a832070d9bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2345
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chanduvi Ticona, Elsa FabiolaTaya Quispe, Carla VerónicaTicona Ticona, Luz María2017-09-01T18:52:35Z2017-09-01T18:52:35Z2013Desde que la humanidad empezó a desarrollarse, apareció la industrialización y el avance de la tecnología, por lo que el hombre ha tenido que exponerse a una serie de agentes inmersos en el ambiente laboral, siendo estos factores nocivos para la salud, tales como los agentes físicos y químicos. Uno de los agentes físicos más predominantes en el sector industrial, es el ruido, aquel que existe en las industrias a consecuencia del funcionamiento de máquinas de los más variados tipos, de los cuales algunas de ellas producen ruidos excesivos más allá de lo tolerable. Así también, este sector utiliza sustancias químicas necesarias para la elaboración de su producto y mantenimiento de máquinas, como aquellas mezclas de sustancias sólidas y disolventes, las mismas que son manipuladas de forma directa. Por lo que estos agentes, han sido reconocidos como un problema de gran importancia respecto a la salud debido a las consecuencias que afectan el bienestar general del trabajador. Es preocupante cuando se estima que millones de personas en todo el mundo, están expuestos diariamente al ruido y sustancias químicas; más aún cuando trabajan por tiempos prolongados sin algún tipo de protección, produciéndose alteraciones auditivas y dermatológicas severas; lo lamentable es que en muchos casos, estos problemas son diagnosticados en estadios tardíos, de allí la importancia de detectar tempranamente estas alteraciones y tratar de prevenirlas. Mediante esta investigación se espera que los resultados nos permitan mejorar el conocimiento sobre la situación laboral del trabajador en las imprentas, y así la enfermera pueda orientar sus acciones en el sector de salud ocupacional, proponiendo acciones que contribuyan a proteger al operador de imprenta.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2345spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgos auditivosRiesgos dermatológicosOperadores de imprentasBienestar del trabajadorIndustrializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Exposición a riesgos auditivos y dermatológicos en operadores de imprentas en diarios Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41346774https://orcid.org/0000-0002-4451-6506913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENtaqucv.pdfapplication/pdf1619928https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a950c899-333a-42ca-9062-50c49f7fb0b3/download3bf209aeb509cf1c7c735ae5a8d709fbMD51TEXTENtaqucv.pdf.txtENtaqucv.pdf.txtExtracted texttext/plain166631https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b69f3e0b-7f1c-4826-bf96-08ffc8b020ae/downloadf44c30c3bd3fc4ce77aa0abaf8bfb78aMD52UNSA/2345oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23452022-12-06 15:59:28.369http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exposición a riesgos auditivos y dermatológicos en operadores de imprentas en diarios Arequipa 2013
title Exposición a riesgos auditivos y dermatológicos en operadores de imprentas en diarios Arequipa 2013
spellingShingle Exposición a riesgos auditivos y dermatológicos en operadores de imprentas en diarios Arequipa 2013
Taya Quispe, Carla Verónica
Riesgos auditivos
Riesgos dermatológicos
Operadores de imprentas
Bienestar del trabajador
Industrialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Exposición a riesgos auditivos y dermatológicos en operadores de imprentas en diarios Arequipa 2013
title_full Exposición a riesgos auditivos y dermatológicos en operadores de imprentas en diarios Arequipa 2013
title_fullStr Exposición a riesgos auditivos y dermatológicos en operadores de imprentas en diarios Arequipa 2013
title_full_unstemmed Exposición a riesgos auditivos y dermatológicos en operadores de imprentas en diarios Arequipa 2013
title_sort Exposición a riesgos auditivos y dermatológicos en operadores de imprentas en diarios Arequipa 2013
author Taya Quispe, Carla Verónica
author_facet Taya Quispe, Carla Verónica
Ticona Ticona, Luz María
author_role author
author2 Ticona Ticona, Luz María
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chanduvi Ticona, Elsa Fabiola
dc.contributor.author.fl_str_mv Taya Quispe, Carla Verónica
Ticona Ticona, Luz María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos auditivos
Riesgos dermatológicos
Operadores de imprentas
Bienestar del trabajador
Industrialización
topic Riesgos auditivos
Riesgos dermatológicos
Operadores de imprentas
Bienestar del trabajador
Industrialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Desde que la humanidad empezó a desarrollarse, apareció la industrialización y el avance de la tecnología, por lo que el hombre ha tenido que exponerse a una serie de agentes inmersos en el ambiente laboral, siendo estos factores nocivos para la salud, tales como los agentes físicos y químicos. Uno de los agentes físicos más predominantes en el sector industrial, es el ruido, aquel que existe en las industrias a consecuencia del funcionamiento de máquinas de los más variados tipos, de los cuales algunas de ellas producen ruidos excesivos más allá de lo tolerable. Así también, este sector utiliza sustancias químicas necesarias para la elaboración de su producto y mantenimiento de máquinas, como aquellas mezclas de sustancias sólidas y disolventes, las mismas que son manipuladas de forma directa. Por lo que estos agentes, han sido reconocidos como un problema de gran importancia respecto a la salud debido a las consecuencias que afectan el bienestar general del trabajador. Es preocupante cuando se estima que millones de personas en todo el mundo, están expuestos diariamente al ruido y sustancias químicas; más aún cuando trabajan por tiempos prolongados sin algún tipo de protección, produciéndose alteraciones auditivas y dermatológicas severas; lo lamentable es que en muchos casos, estos problemas son diagnosticados en estadios tardíos, de allí la importancia de detectar tempranamente estas alteraciones y tratar de prevenirlas. Mediante esta investigación se espera que los resultados nos permitan mejorar el conocimiento sobre la situación laboral del trabajador en las imprentas, y así la enfermera pueda orientar sus acciones en el sector de salud ocupacional, proponiendo acciones que contribuyan a proteger al operador de imprenta.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2345
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a950c899-333a-42ca-9062-50c49f7fb0b3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b69f3e0b-7f1c-4826-bf96-08ffc8b020ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bf209aeb509cf1c7c735ae5a8d709fb
f44c30c3bd3fc4ce77aa0abaf8bfb78a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762981714886656
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).