Intervención de enfermería en la mejora de la nutrición en madres de niños menores de 3 años del centro poblado San José de Paucar Huánuco 2018

Descripción del Articulo

Una alimentación balanceada en la primera Infancia es fundamental para la vida futura del niño y lo protegerá de posibles enfermedades y tendrá un buen crecimiento optimo ya que en esta etapa se produce el mayor crecimiento físico y desarrollo psicomotor, las necesidades energéticas y nutricionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Aponte, Yoanna Katia, Silva Salinas, Jessenia Jakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primera infancia
nutrición
nivel de conocimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Una alimentación balanceada en la primera Infancia es fundamental para la vida futura del niño y lo protegerá de posibles enfermedades y tendrá un buen crecimiento optimo ya que en esta etapa se produce el mayor crecimiento físico y desarrollo psicomotor, las necesidades energéticas y nutricionales se inicia desde la concepción seguido de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y apartir de entonces hay que ir incorporando nuevos alimentos de forma progresiva y en las cantidades adecuadas es por ello que en el presente proyecto que es de tipo cuantitativo, experimental con diseño cuasiexperimetal el proyecto pretende ser un instrumento útil de información dirigida a los tutores y madres de familia de los niños menores de 3 años donde se fortalecerá los conocimientos en como preparar alimentos balanceados, higiene de manos con el objetivo de mejorar el estado nutricional de los niños en donde se aplica un pre- test y un post test en los dos grupos de estudio, en el grupo experimetal se aplicara un programa educativo y en el grupo control el estimulo será nulo , la población esta conformada por las madres beneficiarias del programa CUNA MÁS, cuyo número es de 25 madres de familia inscritas en el registro correspondiente del centro poblado San José de Paucar, Amarilis – Huánuco el instrumento utilizado es el Formulario Instrumento elaborado por las investigadoras, que será validado por expertos que consta con un total de 20 preguntas. Resultados: con relación sobre conocimientos de las madres en alimentación balanceada En la tabla N°8 se observa el nivel de conocimiento sobre la educación nutricional en las madres, se tiene que el grupo experimental en el pre-test el 50% tiene conocimiento regular; 30% es bueno y el 20% es malo. En la aplicación del post-test el 55% tiene un conocimiento bueno; el 35 % tiene un conocimiento muy bueno y 10% con conocimiento regular. En el grupo control en el pre-test el 80% de madres tiene un conocimiento regular y 20% tiene un conocimiento bueno, en el post- test, el 60% tiene conocimiento regular y el 40% conocimiento bueno. Conclusión: nivel de conocimientos que tienen las madres sobre nutrición fueron incorrectos en el pre test tanto en el grupo experimental como en el control. Con la aplicación de la intervención de enfermeria mejoro el nivel de conocimientos de las madres que correspondieron al grupo experimental. A diferencia del grupo control que no presento variación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).