Relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de niños de 3 a 5 años de edad de la institución educativa inicial N°835 – Estrellitas de Jesús – Pueblo Libre – Belén Zona Baja
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de niños de 3 a 5 años de edad de la institución educativa inicial N°835 – Estrellitas de Jesús – Pueblo Libre – Belén zona baja”, tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábito...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5369 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimentarios Estado nutricional Educación de la primera infancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de niños de 3 a 5 años de edad de la institución educativa inicial N°835 – Estrellitas de Jesús – Pueblo Libre – Belén zona baja”, tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de niños de 3 a 5 años. La metodología utilizada es de tipo no experimental, nivel descriptivo y de diseño correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 94 alumnos, y con la ayuda de los padres de familia se visitó los hogares para realizar el cuestionario de hábitos alimentarios. En la Institución Educativa Inicial con el apoyo de los profesores se tomó el peso y la talla para evaluar el estado nutricional según la relación entre la talla/edad y peso/talla con la escala de waterlow. Se obtuvo como peso promedio 14.50 kg (media) y la talla promedio 0.963 m (media). Así mismo el 92.6% de los niños evaluados presentan hábitos alimentarios inadecuados mientras que un 7.4% presentan hábitos alimentarios adecuados, en cuanto a los datos del estado nutricional se observó que 63.8% (60 casos) presentaban desnutrición leve según el diagnóstico de talla/edad, el 80.9% (76 casos) tuvieron un diagnostico normal según el diagnóstico de peso/talla y el 66.0% (62 casos) tuvieron un diagnóstico de desnutrición crónica según diagnóstico de relación entre peso/talla y talla/edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).