Hábitos alimentarios y su relación nutricional en adolescentes
Descripción del Articulo
Los hábitos alimentarios condicionan la nutrición en la toda las etapas de la vida según los estudios dados existe la necesidad de conocer como son los hábitos alimentarios en los adolescentes, en el cual los resultados permitirán intervenciones educativas oportunas. El presente estudio tiene como o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Estado nutricional Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Los hábitos alimentarios condicionan la nutrición en la toda las etapas de la vida según los estudios dados existe la necesidad de conocer como son los hábitos alimentarios en los adolescentes, en el cual los resultados permitirán intervenciones educativas oportunas. El presente estudio tiene como objetivo evaluar los hábitos alimentarios, y su relación con su estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Ramiro Prialé – Callao .Este estudio se desarrolló mediante un método inductivo, utilizando las técnicas de tipo descriptivo, correlacional y transversal, con diseño no experimental. La investigación se realizó con una población de 75 estudiantes adolescentes que están cursando el quinto año de secundaria. Se aplicó una encuesta de 20 preguntas cerradas sobre hábitos alimentarios y frecuencia de alimentos, validad por jueces expertos sobre hábitos alimentarios, y para el estado nutricional se realizó la técnica de antropometría, se obtuvo la talla para la edad, IMC para la edad. Los resultados obtenidos demuestran que el 53.3 % (n=75) de los estudiantes presentaron hábitos alimentarios inadecuados. El 74.6 % tuvieron IMC normal, el 15 % sobrepeso, 8% obesidad y el 2.6 % delgadez. En su frecuencia de consumo de alimentos en los estudiantes no cumple con las 5 comidas principales. Sin embargo aún en ausencia de una adecuada orientación nutricional presentan una dieta variada que incluye casi la totalidad de los grupos de alimentos La relación entre hábitos alimentarios e IMC fue no significativa (p= 0.56). Llegando a la conclusión que no se halló relación entre hábitos alimentarios e IMC en el total de estudiantes participantes de la Institución Educativa Ramiro Priale del Callao. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).