Evaluación del estado nutricional en relación a los hábitos alimentarios y actividad física en adolescentes de Candarave en el año 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el nivel de relación de los principales hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en los adolescentes de la provincia alto andina de Candarave en el año 2019. Material y métodos: Este un estudio relacional, observacional, prospectivo, de corte transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1797 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Hábitos alimentarios Actividad física Adolescentes Nutrición Zona rural |
Sumario: | Objetivo: Identificar el nivel de relación de los principales hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en los adolescentes de la provincia alto andina de Candarave en el año 2019. Material y métodos: Este un estudio relacional, observacional, prospectivo, de corte transversal se trabajó con una muestra de 159 adolescentes con edades entre 12 a 17 años; en la provincia de Candarave que está situado en el departamento de Tacna, Perú. Resultados: Se encontró que el estado nutricional en adolescentes de la provincia de Candarave corresponde al 67.30% se encuentra en estado nutricional normal, sobrepeso en un 15,72 %, obesidad en un 14,47 % y solo el 2,52 % con desnutrición. El 65.41% presento actividad física regular, 23,27 % tiene una actividad física deficiente y el sólo el 11.32% realizan buena actividad física. Además, el 38,99% tiene hábitos alimentarios malos, existe un 25,79% con hábitos alimentarios muy malos y solo buenos 10.69% hábitos alimentarios buenos. Se evidencia como un factor protector a la actividad física (p:0.00) Conclusiones: Las variables asociadas a sobrepeso y obesidad son comúnmente más prevalentes en los menores de 15 años (p:0.005), además el estado nutricional tiene asociación estadística significativa con la actividad física inadecuada (p:0.038) y hábitos alimentarios inadecuados (p:031). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).