Exportación Completada — 

Actividad física, hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en adolescentes escolares de Villa María del Triunfo de abril - agosto 2015

Descripción del Articulo

La adolescencia es una de las etapas más importante de la vida, donde se producen cambios físicos, sociales y psicológicos. Todo ello puede repercutir en los hábitos alimentarios, la práctica de actividad física y por lo tanto en el estado nutricional de los adolescentes. La hipótesis de esta invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Diaz, Paola Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Hábitos alimentarios
Actividad física
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La adolescencia es una de las etapas más importante de la vida, donde se producen cambios físicos, sociales y psicológicos. Todo ello puede repercutir en los hábitos alimentarios, la práctica de actividad física y por lo tanto en el estado nutricional de los adolescentes. La hipótesis de esta investigación es comprobar si la actividad física, los hábitos alimentarios influirían en el estado nutricional de los adolescentes de la Institución Educativa Nacional N° 6093 Crnel. Juan Valer Sandoval. El objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre la Actividad Física, Hábitos alimentarios con el Estado Nutricional de los adolescentes. La obtención de los datos se realizó mediante dos cuestionarios (N° 1 y 2). Es un estudio de tipo transversal, cuantitativo, inductivo, analítico, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 269 estudiantes, cuyas edades fluctuaron entre 12 y 16 años. En este trabajo se ha observado que el 63,2% de los adolescentes presentaron tipo de actividad física activa de estos adolescentes, un 1,9%, 19,7%, 0.4 %; presentaron riesgo de delgadez, estado nutricional normal y obesidad. El 36,8% de adolescentes son sedentarios: un 0,7%, 34,6% y 1,1%, presentaron delgadez, estado nutricional normal y obesidad. Un 54,6% de la muestra tienen un consumo adecuado de alimentos. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional, según IMC para la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).