Estado nutricional y hábitos alimentarios en adolescentes de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Carmelita, Ica octubre 2015
Descripción del Articulo
Estado nutricional es la situación en la que se encuentra una persona en relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes. Evaluación del estado nutricional será por tanto la acción y efecto de estimar, apreciar y calcular la condición en la que se h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/565 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/565 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estado nutricional Hábitos alimentarios Adolescente Obesidad Sobrepeso Bajo peso |
Sumario: | Estado nutricional es la situación en la que se encuentra una persona en relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes. Evaluación del estado nutricional será por tanto la acción y efecto de estimar, apreciar y calcular la condición en la que se halle un individuo según las modificaciones nutricionales que se hayan podido afectar. El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar el estado nutricional y hábitos alimentarios en los adolescentes de educación secundaria de la I.E.P. “Carmelita”- Ica Octubre 2015. Los resultados del estudio permitieron obtener información actualizada y relevante, para dar a conocer a la institución educativa la situación en que se encuentran los adolescentes, y así poder crear planes de mejora y mejorar la salud de los estudiantes. El estudio fué de tipo descriptivo, de corte transversal y cuantitativo, la población estuvo constituida por 456 alumnos del I.E.P. “Carmelita” y la muestra estuvo constituida por 84 alumnos de educación secundaria. Material y método: Para la primera variable se utilizó la antropometría con su instrumento la ficha de recolección de datos; para la segunda variable se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario. Resultados: respecto al estado nutricional según I.M.C. del 100% (84), el 64.29% (54) presenta un estado nutricional normal, el 20.24% (17) presenta sobrepeso, el 8.33% (7) presenta obesidad y el 7.14% (6) presenta bajo peso. En cuanto a los hábitos alimentarios según frecuencia de consumo en el hogar y en la escuela, del 100% (84) el 55% (46) presentó un consumo correcto, mientras que el 45% (38) presentó un consumo incorrecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).