Asociación entre factores de riesgo sociodemográficos y estado nutricional en menores de cinco años en puesto de salud -Cajamarca, 2025
Descripción del Articulo
La desnutrición infantil sigue siendo un problema de salud pública en comunidades vulnerables, agravado por factores sociodemográficos que afectan especialmente a menores de cinco años, dificultando el cumplimiento del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). Este estudio tuvo como objetivo d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Factores sociodemográficos Primera infancia Salud infantil Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La desnutrición infantil sigue siendo un problema de salud pública en comunidades vulnerables, agravado por factores sociodemográficos que afectan especialmente a menores de cinco años, dificultando el cumplimiento del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo sociodemográficos y el estado nutricional en menores de cinco años atendidos en el Puesto de Salud Huañimba- Cajamarca, 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo, de diseño no experimental, transversal y correlacional-causal. La población fue de 100 niños; se seleccionó una muestra probabilística de 20 menores de 6 a 59 meses que asistieron al control de crecimiento y desarrollo (CRED). Los datos se recolectaron mediante una ficha validada. Los resultados mostraron asociaciones estadísticamente significativas (p < 0.05) entre el estado nutricional y variables como edad materna, nivel educativo, número de hijos, ocupación, ingreso familiar, número de habitaciones, gasto alimentario y tamaño del hogar. El 45 % de los niños presentaron malnutrición: 5 % obesidad, 22 % sobrepeso y 18 % desnutrición aguda; solo el 55 % fueron normonutridos. Se concluye que los factores sociodemográficos maternos son determinantes críticos, recomendándose intervenciones multisectoriales enfocadas en educación, economía familiar y atención nutricional oportuna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).