“Intervención de enfermería en crecimiento y desarrollo en niños menores de cinco años Puesto de Salud Marjuni Micro Red Lambraña Red Abancay 2016-2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se dará a conocer el rol primordial que cumple la enfermera en el consultorio de crecimiento y desarrollo del niño que a través de ello brindamos atención integral al niño de igual manera se trabaja actividades preventivas promocionales. La metodología que se utilizara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñahuinlla Condori, Giroma
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en crecimiento
desarrollo del niño y estimulacion de la primera infancia.
Intervención
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se dará a conocer el rol primordial que cumple la enfermera en el consultorio de crecimiento y desarrollo del niño que a través de ello brindamos atención integral al niño de igual manera se trabaja actividades preventivas promocionales. La metodología que se utilizara en el presente informe será la descriptiva, cuya finalidad es dar a conocer los diferentes problemas que se suscitaron en el servicio de enfermería. Para la obtención de datos estadísticos se empleara los datos estadísticos, del Puesto de Salud, el consolidado de la información anual del área de crecimiento y desarrollo, los resultados que se pretende lograr con este informe es mostrar la labor que la enfermera el desempeño en los años 2016 - 2017, enfrentándose a una serie de necesidades como es la falta de materiales de escritorio, déficit de recursos humanos y otras necesidades de importancia y con el objetivo de lograr el indicador de niño controlado realizando actividades como las visitas domiciliarias de seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).