“Intervención de enfermería en visitas domiciliarias a familias de niños menores de 5 años en la prevención de anemia en el Puesto de Salud Siusay de la Micro Red Lambrana Abancay 2018”
Descripción del Articulo
Esta enfermedad tiene consecuencias adversas en el desarrollo cognitivo, principalmente cuando se presenta en un periodo crítico del crecimiento y desarrollo cerebral, conociéndose que más de la mitad de la formación del cerebro se produce durante la gestación y la etapa de máximo desarrollo ocurre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería en crecimiento desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia. Prevencion de anemia |
Sumario: | Esta enfermedad tiene consecuencias adversas en el desarrollo cognitivo, principalmente cuando se presenta en un periodo crítico del crecimiento y desarrollo cerebral, conociéndose que más de la mitad de la formación del cerebro se produce durante la gestación y la etapa de máximo desarrollo ocurre en los primeros años de vida de los niños, por ello en este periodo el daño puede ser irreversible, de ésta manera la presencia de anemia infantil constituye uno de los problemas principales de salud pública, pues afecta el desarrollo infantil temprano y con ello eldesarrollo humano y las posibilidades de un real desarrollo sostenible del país. En ese contexto la prevención es la estrategia prioritaria para garantizar la salud integral de los niños y su familia del Perú, frente a problemáticas como la desnutrición y la anemia. Siendo de mucha importancia las visitas domiciliarias y las sesiones demostrativas de alimentación saludable que vienen siendo medidas efectivas para enfrentar estas enfermedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).